¿Cómo Va el Precio del Dólar Tras Anuncio de Donald Trump Hoy 31 de Enero 2025?
N+
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump confirmó la imposición de aranceles a México y Canadá; así se comportó el dólar tras el anuncio
COMPARTE:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump confirmó este viernes 31 de enero de 2025, aranceles del 25% a México y Canadá, así como del 10% a China, en distintos productos, como el gas y el petróleo mexicano. Ante este escenario, los mercados reaccionaron de inmediato; así va el precio del dólar.
De acuerdo con los analistas económicos, a media sesión, el peso presentó una apreciación del 0.96% respecto al inicio de la sesión, así como un avance de 1.07% respecto al cierre previo.
Noticia relacionada: Ken Salazar Crítica a Donald Trump por Borrar Nombre del Golfo de México: “Muestra Ignorancia"
Antes de que Trump saliera a hablar sobre los aranceles, el precio del dólar se encontraba en 20.75 pesos por dólar, y después de que confirmó el gravamen a México, Canadá y China, el precio del dólar se ubica en 20.67
¿Qué pasará con México?
Esta mañana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que su administración está lista "para lo que decida el Gobierno de Estados Unidos", ante el plan de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos a partir de este sábado 1° de febrero.
Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos
Asimismo, recordó que todas las decisiones que se tomen, serán con “la cabeza fría”.
Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones
En tanto, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que Trump estaría cometiendo un “error estratégico” con la imposición de aranceles.
Debido a que la medida afectaría a millones de familias estadounidenses, ya que varios productos finales serían 25% más caros, por ejemplo los siguientes:
- Automóviles
- Computadoras
- Televisores
- Refrigeradores
- Frutas
- Verdura
- Carne
- Cerveza
Estos precios altos se verían principalmente en estados fronterizos como California, Texas, Florida y Arizona.
Puede haber problemas en las cadenas de suministro porque las tarifas tan altas tienen un impacto expansivo. O sea, no es en el corto plazo, sino que cada vez van creando un daño mayor, se dan procesos de destrucción de valor en las economías
Historias recomendadas:
EPP