¿Cómo Afectan los Aranceles de Trump a Familias de Estados Unidos? Ebrard Explica el Impacto

|

N+

-

Marcelo Ebrard detalla qué productos subirían de precio por los aranceles de Trump a México

Ebrard explica afectaciones económicas por aranceles de Trump

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en la conferencia mañanera. Foto: Presidencia de México

COMPARTE:

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó cuál es el impacto económico que tendrían las familias de Estados Unidos, si el presidente Donald Trump impone el 25% de aranceles a México.

  • Contexto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su amenaza de imponer aranceles del 25% a México y Canadá, a partir del 1 de febrero de 2025, como una médida por el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y de migrantes
  • Además, Trump planteó que podría incluir al petróleo en su plan arancelario para sus dos socios comerciales, países con quienes integra el T-MEC
  • Ante la latente amenaza de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que "tenemos plan a, plan b y plan c para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos"

En la conferencia mañanera de hoy, 31 de enero de 2025, Ebrard afirmó que "es un error estratégico una tarifa de 25%", pues de un día a otro, 12 millones de familias estadounidenses tendrían que pagar 25% más de varios productos.

Productos que aumentarían de precio

Los principales productos que subirían de precio por los aranceles son:

  • Autos y camionetas
  • Computadoras
  • Televisiones
  • Refrigeradores
  • Supermercados
  • Frutas
  • Verduras
  • Carne
  • Cerveza
  • Electrónicos y electrodomésticos
  • Equipo médico

Video: ¿Qué son los Aranceles y Cuáles son sus Efectos en la Economía?

Noticia relacionada: ¿Cuándo Impondrá Trump Aranceles a México? Esto Pasará si Suben Impuestos

Afectaciones a los consumidores

  • Precios más altos, en 25%
  • Menos disponibilidad de productos
  • Posibles disrupciones en las cadenas de suministro por el impacto expansivo de las tarifas altas
  • El impacto económico sería mayor en estados fronterizos y ciudades con alto consumo de productos mexicanos, como: California, Texas, Florida y Arizona

México, principal proveedor de autos y autopartes

  • México es el principal proveedor de automóviles y autopartes en Estados Unidos y con la aplicación del 25% a las exportaciones, 12 millones de familias estadounidenses se verían afectadas
  • Además, los consumidores estadounidenses pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, lo que provocaría el aumento de la inflación

Video: Trump Analiza Incluir También el Petróleo en Aranceles

Computadoras

  • México es el quinto proveedor de computadoras en Estados Unidos
  • Los aranceles de Trump del 25% a las computadoras mexicanas afectaría a 40 millones de familias estadounidenses
  • El impacto sería un aumento de siete mil 104 millones de dólares de sus compras desde México

Televisiones

  • México es el segundo exportador mundial de pantallas y el principal abastecedor en Estados Unidos
  • El aumento de aranceles afectaría a 32 millones de familias estadounidenses, las cuales tendrían que pagar dos mil 397 millones de dólares más

Refrigeradores

  • Uno de cada tres refrigeradores adquiridos en Estados Unidos llega de México, por lo que cinco millones de familias estadounidenses estarían afectadas por esta medida
  • El aumento de precio representaría un desembolso adicional de 817 millones de dólares para las familias

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT