Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico, Comandado por CFE, Busca Poner Luz en Todo México
N+
Con el plan, el Gobierno de México busca garantizar el abasto de energía eléctrica para todos los pobladores del país
COMPARTE:
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía, presentó este miércoles 5 de febrero de 2025 el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, con el cual se busca poner luz en prácticamente todo el país.
Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realizada en el estado de Querétaro, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, mencionó que el Plan será comandado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Vamos a garantizar el abasto de energía eléctrica para todas y todos los mexicanos, energía suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y en bienestar del pueblo de México.
Noticia relacionada: ¿Por Qué Se Va la Luz en Mi Colonia? Así Impacta el Kilométrico Robo de Cables de CFE
Cobertura de casi el 100%
Al detallar el plan, la funcionaria federal señaló que con él se amplía y moderniza la infraestructura existente, propiciando la transición energética ordenada.
“Es un programa donde el Estado hace su parte, incrementando los mega watts necesarios en el país, generando esa energía adicional que se requiere, con proyectos en curso y nuevos”, manifestó.
González Escobar enfatizó que el esquema considera llevar energía eléctrica a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con ella.
Es una meta ambiciosa con lo cual en los próximos 4 años pretendemos tener una cobertura de casi el 100%, 99.9%.
Noticia relacionada: Sheinbaum Firma Decreto que Devuelve PEMEX y CFE al Pueblo de México
¿En qué consiste el Plan Nacional de Energía?
En su participación, la directora de la CFE, Emilia Calleja, dio a conocer en qué consiste el Plan de Expansión de la CFE de 2025 a 2030, en el que se invertirán cerca de 28 mil 940 millones de dólares en proyectos de generación, transmisión y electrificación de hogares.
En generación habrá una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares para 51 proyectos, con una capacidad de 29 mil 074 megavatios (MW).
- 7 proyectos de tecnología eólica
- 9 proyectos de tecnología fotovoltaica
- 5 proyectos de tecnología de ciclos combinados
- 1 proyecto de tecnología de combustión interna
- 3 proyectos de cogeneración (CFE-Pemex)
- 26 proyectos por concluir (del sexenio anterior)
Calleja detalló que en la primera etapa se desarrollarán 12 proyectos, incluidas las 6 plantas fotovoltaicas, cinco de baterías, cinco de ciclos combinados y una de combustión interna.
Mientras que la segunda etapa de adiciones de capacidad de la CFE incluye el desarrollo de proyectos eólicos que adicionarán 2,470 MW y baterías 741 MW, con una inversión de 4 mil 204 millones de dólares.
💡La CFE fortalecerá su parque de generación con nuevos proyectos de energías limpias y renovables, además robustece sus redes de Transmisión y Distribución, mientras amplía su cobertura de internet para todas y todos.
— CFEmx (@CFEmx) February 5, 2025
Además, llevará justicia energética a las comunidades que… pic.twitter.com/vIoi3LmqtD
Por otra parte, dio a conocer que habrá 65 proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT), con un estimado de 46 mil 611 millones de pesos.
Así como una inversión adicional de 3 mil 600 millones de dólares para expandir la distribución, con 86 ampliaciones, modernizaciones y construcción de nuevas subestaciones eléctricas, 63 modernizaciones de transformadores de potencia y alimentadores, y 36 mil 966 electrificaciones en diferentes localidades.
Finalmente, se hará una inversión de 14 mil 309 millones de pesos en 42 mil 221 obras de electrificación que beneficiarían a 557 mil 817 habitantes para alcanzar una cobertura eléctrica del 99.99% de los hogares mexicanos.
Plan de Justicia Energética
La directora de CFE también dio a conocer los resultados del Plan de Justicia Energética al cierre de 2024, cuyas acciones se realizaron con una inversión de 6 mil 152 millones de pesos:
- 512 mil 269 habitantes beneficiados con electricidad en sus hogares
- 125,994 viviendas electrificadas
- 9 mil 415 módulos solares individuales colocados
- 4 mil 046 km de líneas de distribución
- 89 mil 917 postes
- 10 mil 122 obras terminadas
Historias recomendadas:
- ¿Qué es la Canícula? Estos Estados Son Más Afectados por el Fenómeno en México
- Por Qué es Bueno Comer Frutas y Verduras de Temporada? Lista de Alimentos que se dan en Enero
- Salva la Vida de tu Mascota: Consejos Clave de Primeros Auxilios para Perros y Gatos
Con información de N+.
spb