¿Qué es Buró Laboral y Qué Pasa si Estoy en la Lista?
N+
Algunas empresas usan estas herramientas para consultar y boletinar trabajadores

La “lista negra” del Buró Laboral sirve para boletinar a trabajadores. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
¿Sabías que existe una lista en la que se encuentran los trabajadores 'boletinados'? El Buró Laboral es una herramienta que usan empresas y áreas de atracción de talento para dar de alta empleados y verificar que los postulantes a una vacante no estén vinculados a problemas o juicios laborales.
¿Cómo puede afectarte estar en el Buró Laboral?
El Buró Laboral tienen la finalidad darle al patrón un panorama más claro sobre el tipo de trabajador que llega a sus filas, pero sin tomar en cuenta las razones de la terminación de la relación laboral anterior.
Pero, debes saber que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, inciso IX, está explícitamente prohibido que los patrones y sus representantes hagan uso de cualquier medio para boletinar a los ex empleados, se separen o sean separados del trabajo para que no se les vuelva a dar ocupación.
A pesar de que este tipo de prácticas son ilegales, algunas empresas usan estas herramientas para consultar y boletinar, esto hace que basen su decisión de selección de personal, lo cual tampoco es correcto.
Te recomendamos: Qué es la prima dominical y cuánto te pagan por ella según la Ley Federal del Trabajo
Así puedes saber si estás en Buró Laboral
Uno de los indicios de que te han boletinado en Buró Laboral es si en tus procesos de selección no te han considerado para alguna vacante tras haber encarado algún proceso de conciliación ante la autoridad.
Al ser ilegal esta práctica, puedes ejercer un derecho ciudadano llamado ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Este derecho está ligado a la necesidad de otorgar tu permiso para que tus datos personales sean compartidos.
Si estás dentro de un proceso legal laboral, expertos recomiendan dejar asentado que no permites compartir tu información personal con terceros, así cualquier divulgación de tus datos será violatoria a lo estipulado legalmente.
Para tener una guía o más información sobre el proceso puedes acercarte al del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), quien te ayuda a la solicitud de tu derecho ARCO y mediante este, puedan remover tus datos personales del Buró Labora.