¿Cuáles son los Balnearios Más Baratos de México y en Dónde Están?

|

N+

-

Los visitantes de los parques y balnearios deben tener en cuenta que la mayoría de estos espacios tienden a subir sus precios durante el verano

Estos son los balnearios más baratos de México. según Profeco

Decenas de personas aprovechan el puente de semana santa en el balneario "Olímpico", 2022. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Las vacaciones de verano son para disfrutarse, y no necesariamente hay que gastar mucho dinero para poder divertirse y pasar un buen rato con familia y amigos. 

Los balnearios son una gran opción durante el verano si no tienes mucho dinero, sólo tienes que saber cuáles son los más baratos y el más cercano a tu ubicación. 

A continuación te diremos cuáles son los balnearios más baratos de México y qué ofrecen.

Estos son los balnearios más baratos de México 

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en México hay 557 tipos de balnearios y/o parques acuáticos en México, éstos pueden incluir aguas termales, manantiales, servicios de relajación corporal, toboganes, albercas, instalaciones deportivas y más. 

Ahora, Profeco señala en la edición de Julio 2023 de la Revista del Consumidor, que los balnearios más baratos de México son los siguientes:

  • Guanajuato: Termas Comanjilla

En este parque acuático el acceso es de todos los días, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. El precio de la entrada es de 50 pesos para niños y 90 pesos para los adultos. Cuenta con chapoteadero, alberca de olas, toboganes; tinas termales; alberca principal; juegos para niños; zonas de picnic y zona de comida.

  • Puebla: Balneario Agua Azul

Este es uno de los parque más cercanos a las CDMX, cuenta con albercas, restaurantes, baños, regaderas, vapor, áreas verdes, asadores, canchas deportivas y juegos infantiles, entre otras atracciones. El horario de apertura es a las 7 de la mañana todos los días y cierra a las 6 de lunes a viernes y a las 7 de la tarde sábados y domingos. La entrada es de 90 pesos para niños y 110 para adultos.

  • Hidalgo: Tlaco Parque Acuático Ecológico 

El precio de la entrada para niños y adultos está en 120 pesos. Los visitantes pueden acceder a servicios de alberca tipo playa, spa, hospedaje, toboganes, jacuzzi natural, área infantil y abre los 365 días del año. Además, los beneficiarios afiliados al INAPAM tienen 50 por ciento de descuento en la entrada.

  • Hidalgo: Parque Acuático Villa Paraíso

Este parque abre de lunes a domingo, cuenta con alberca infantil, cabañas, zona de acampar, hotel, área familiar, restaurante y bar, entre otros servicios. Tiene un precio de 70 para afiliados al INAPAM y de 140 pesos para niños y adultos. 

  • Guerrero: Parque Acuático Agua Salvaje

La Profeco señala que este parque acuático de Acapulco descansa los miércoles, pero el resto de la semana se puede disfrutar de sus albercas, toboganes, hotel, simulador de vuelo y un restaurante. El precio de la entrada es de 150 pesos por persona.

Profeco indica que los asistentes a los parques y balnearios deben tener en cuenta que la mayoría de estos espacios tienden a subir sus precios durante el verano, así que se recomienda hacer una buena comparación de precios antes de ir a alguno.

Te recomendamos: ¿Qué Países Se Pueden Visitar Solo con el Pasaporte Mexicano?

¿Cómo usar correctamente el protector solar? 

En los últimos años se ha vuelto popular el uso protector solar para proteger la piel de los rayos UV y así prevenir el cáncer de piel. Pero en época de calor como el verano, es bien sabido que la incandescencia del Sol es mucho más fuerte, por lo que es casi obligatorio usar protección solar.

Expertos en dermatología señalan que la manera correcta de usar protector solar es la siguiente: 

  • Aplicar 30 minutos antes de la exposición al Sol.
  • Aplicar el protector solar de forma generosa y no una capa excesivamente ligera.
  • Reaplicar cada 2 horas, sobre todo en verano o cuando las condiciones de la piel lo necesiten.
  • En caso de que te bañes varias veces o sudes de forma abundante, deberías volver a aplicarlo cada 40 minutos. 

Para finalizar, otro punto clave para la correcta utilización de la protección es tener una crema solar específica para el rostro, puesto que la piel de esta zona es más fina que la del resto del cuerpo.