¿Cuál es la Diferencia Entre Aval y Fiador?

|

N+

-

Estas son las diferencias principales entre un fiador y un aval al hacerse un contrato

¿Cuál es la diferencia entre aval y fiador?

Las figuras de aval o fiador son bastante comunes en contratos al rentar un inmueble. Foto: Unsplash | Ilustrativa

COMPARTE:

Las figuras de aval o fiador son bastante comunes en los contratos al rentar un inmueble, e incluso cuando se solicita un préstamo. Pero cabe la posibilidad de que no todas las personas entiendan estos conceptos del todo.

Es por ello que nos parece preciso explicarte cuáles son las funciones y las diferencias de cada una de ellas, y en qué caso pueden ser solicitadas.

¿Qué es un aval?

Un aval es una figura del Derecho Mercantil que tiene como propósito el garantizar el pago total o parcial de un título de crédito. Esto puede ser desde un cheque, un pagaré o incluso de una letra de cambio. Es decir, como aval debes de elegir a una persona que pueda hacerse responsable de una deuda que contraigas, si es que no consigues hacerlo.

Todo lo anterior está regulado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Pero toma en consideración que los avales pueden ser contemplados únicamente en los contratos y en las operaciones mercantiles.

En este caso, un aval sí puede ser demandado de forma directa para que liquide la deuda pendiente. Asimismo, desde el principio se fija en común acuerdo una fecha para que el dinero sea devuelto.

Te recomendamos: ISSSTE: ¿Cómo me Registro para Pedir un Préstamo en 2023?

¿Qué hace un fiador?

Ahora bien, un fiador es un título civil en el que una persona adquiere el compromiso de liquidar una deuda en el caso de que el titular no la pueda pagar. Aunque, en este caso, para que el fiador sea demandado, el deudor principal tiene que ser demandado primero.

Se entiende entonces que un fiador es un deudor secundario o sustitutivo y, comúnmente, un fiador es una persona física. Si se elige como un fiador a una persona moral, entonces se deberá de incluir un acta constitutiva.

De nuevo, ambas figuras pueden ser requeridas cuando se firma un contrato de renta por un inmueble, así que la próxima vez que te soliciten una de estas dos figuras, ya sabes a qué se refieren y cuales son las diferencias entre un fiador y un aval.

¿Cuándo y cómo se aplicarán las vacaciones dignas?