AMLO Asegura que 'Nearshoring' Fue Idea de México y Apunta Hacia Integración de Toda América

|

Roberto Hernández

-

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el papel del expresidente Donald Trump para que se lograra la relocalización de empresas en América del Norte

AMLO Asegura que 'Nearshoring' Fue Idea de México y Apunta Hacia Integración de Toda América

Andrés Manuel López Obrador destacó papel de México en el T-Mec. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró hoy 4 de julio de 2024 que el proyecto de nearshoring que se implementó en conjunto con Estados Unidos de América y Canadá fue idea de México y aseguró que el plan es integrar a todo el continente de América, como lo hizo la Unión Europea.

López Obrador aprovechó este jueves el cuestionamiento en torno a su opinión por el debate entre los aspirantes a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden, para destacar su buena relación con ambas administraciones y señalar el impulso económico y comercial que le dio México a la región.

Noticia relacionada: Anpec Alerta por ‘Explotación Laboral’ en México tras Llegada del Nearshoring

Nearshoring surgió como contrapeso a escasez de chips

Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, el Presidente dijo que durante la administración de Donald Trump se logró reafirmar el tratado comercial, "se mejoró, se amplió, gracias a eso ha seguido llegando inversión a México, ha continuado la integración económica".

El mandatario federal destacó que "se aceptó la propuesta de México, nada más que ahora le llaman en inglés, el que vengan empresas, nearshoring. Eso es una propuesta de México".

Fuimos nosotros los que lo propusimos, le pusieron el nombre (nearshoring), es relocalizar empresas, pero pueden constatar, desde que llegamos al gobierno hicimos una propuesta en ese sentido porque estaba creciendo mucho Asia, en particular China, era demasiada la dependencia de China.

López Obrador expuso que la pandemia por COVID-19 "agravó la crisis económica y comercial, porque no había chips en América del Norte", y señaló que la falta de semiconductores complicaban la compra de aparatos como refrigeradores "porque los chips los producían en Asia y nosotros siempre insistimos en que había que fortalecer la economía de América del Norte, de los tres países, y después pensar en la integración económica de toda América".

Video: México Convenció a EUA y Canadá de Fortalecer la Economía: AMLO

México intercedió por Canadá

El presidente Andrés Manuel López Obrador relató que el proyecto del nearshoring se expuso durante la pasada administración en Estados Unidos, "fuimos poco a poco convenciendo de esto, primero al presidente Trump, porque al inicio él quería cerrar la economía, argumentando que se estaban fugando capitales y se estaban trasladando empresas a México, y se estaba produciendo un déficit comercial con relación a Estados Unidos, que estaban siendo ellos perjudicados".

El titular del Ejecutivo federal señaló que se convenció a Donald Trump de las ventajas de la unión económica, "más por el crecimiento de China, incluso, les hicimos una proyección de lo que iba a pasar si no se actuaba de manera conjunta, al final nos hicieron caso porque el presidente Trump tuvo esa visión y sí se integró Canadá". 

Había diferencias entre Estados Unidos y Canadá y nosotros ayudamos para que se inscribiera el convenio entre los tres países, porque la propuesta de Estados Unidos era de un convenio bilateral, y nosotros intervenimos para que se mantuviese el tratado original de los tres países.

Noticia relacionada: Récord Histórico de Inversión Extranjera Directa: Nearshoring, Oportunidad para Pymes

El plan, replicar modelo de la Unión Europea

López Obrador destacó que el caso de Arizona, donde expuso que plantas que estaban en Asia se han trasladado a esa zona para la fabricación de semiconductores, y aprovechó para resaltar que "por eso tiene muchas posibilidades de crecimiento Sonora y el Plan Sonora, por la integración económica de América del Norte".

El presidente de México destacó que ante los buenos resultados por el nearshoring "estamos sugiriendo que para el mediano-largo plazo se dé la integración económica- comercial en toda América, que como inició la comunidad europea y se convirtió en Unión Europea suceda lo mismo en América, para que el continente nuestro sea uno muy fuerte".

Noticia relacionada: Video: AMLO insiste en la integración de América Latina, ¿es posible?

Además, dijo que el continente "tiene muchísimos recursos naturales, tecnología y algo que es fundamental, aunque se piense en la robótica y la automatización, algo que va a seguir siendo la clave de todo: la fuerza de trabajo joven, que se tiene en América".

Ese es el plan y llevamos muy buenas relaciones, por eso cuando dicen que van a cerrar la frontera ya no se puede, porque se ha avanzado mucho en la integración económica. 

Sin embargo, aclaró que lo único que se pide "es que se garantice el respeto a nuestra independencia, a nuestra soberanía, y esto lo hemos conseguido cada vez más y es lo que debe aplicar para la nueva relación con otros países de América".

Historias recomendadas: