‘Gato x Liebre’: Alertan por Venta de Tiburón en Lugar de Bacalao en Tiendas y Restaurantes
N+
Oceana exhibe que el bacalao suele sustituirse por otras especies, incluidas algunas en peligro de extinción, como el tiburón martillo

En algunos sitios venden tiburón martillo en lugar de bacalao, según Oceana. Foto: Oceana
COMPARTE:
La organización Oceana alertó que el bacalao —utilizado en platillos tradicionales en las fiestas navideñas— se sustituye en pescaderías, restaurantes y supermercados por especies de menor valor o incluso por otras en peligro de extinción.
En un comunicado, dio a conocer los resultados de su estudio Gato x Liebre e hizo énfasis en que desde 2019 denunció que, en promedio, 31.5% de las veces que se vende bacalao en la Ciudad de México, en realidad se trata de una especie completamente distinta.
El porcentaje de sustitución más alto fue en pescaderías, con 55%; seguido de restaurantes, con 40%. Los supermercados registraron el porcentaje más bajo, con 4.5%.
De acuerdo con Oceana, en el análisis de ADN se encontraron siete especies distintas de tiburón, incluido el tiburón martillo, considerado especie en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Noticia relacionada: Aumentan Precios para Fiestas Decembrinas ¿Cuánto Costará la Cena de Navidad y Año Nuevo?
En lugar de bacalao, dan especies hasta cinco veces más baratas
Mariana Aziz, directora de Campañas de Transparencia de Oceana, consideró que esta problemática continúa hasta la fecha porque “no existen los mecanismos de información para garantizar que la especie que nos ofrecen sea realmente la que nos dicen”.
De acuerdo con Oceana, al acudir a lugares que ofertan bacalao se detectaron productos de acuacultura como la tilapia, cuyo valor es hasta cinco veces menor.
En consecuencia, tomamos decisiones de consumo en la oscuridad, las cuales ponen en peligro los mares o dañan nuestros bolsillos.
La trazabilidad es una herramienta para combatir la sustitución de especies, para que así, no haya sustitución de especies y consumas sin saber, alguna especie amenazada o producto de pesca ilegal.
— Oceana en México (@OceanaMexico) December 6, 2023
Súmate a Oceana: https://t.co/5uPoQG3LSp pic.twitter.com/LsjLbPDxUA
De tal forma, Aziz urgió a contar con una Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad de Pescados y Mariscos.
Noticia relacionada: México Refuerza Protección de las Vaquitas Marinas y la Totoaba
Dicha norma, expresó, proporcionaría información de qué sucede con los pescados del barco al plato, dando garantía de que lo que se consume es la especie que se cree, que vale lo que se paga y que no es una especie amenazada ni capturada de manera ilegal.
Las y los consumidores no deberíamos resignarnos a vivir en la opacidad, ni a comer tiburones en peligro o especies más baratas a las que pagamos cada Navidad. Es necesario conocer el recorrido de los pescados del barco al plato.
De acuerdo con Aziz, el proyecto de la Norma existe desde hace más de dos años, pero está detenido para su aprobación por la autoridad encargada de la regulación de la pesca.
Historias recomendadas:
- ¡Sí Existe! Visitas Guiadas a la Estación Secreta del Metro de CDMX
- Mujer se Autorregala Cirugía Estética de Glúteos y le Inyectan Aceite para Autos
- ¿Por Qué Van a Desaparecer los Microbuses en 2024 en CDMX?
Con información de N+.
spb