Autos Hechos en México que se Exportan Tendrán Descuento en Aranceles de EUA; Ebrard Explica
Roberto Hernández
Marcelo Ebrard explicó los resultados de las reuniones que lleva a cabo con integrantes del gabinete de Donald Trump ante la imposición de aranceles

Los autos mexicanos tendrán trato preferencial ante aranceles de EUA. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, explicó hoy que en sus reuniones de alto nivel con integrantes del gabinete de Donald Trump se logró que automóviles hechos en México que se exportan a Estados Unidos tengan un descuento en los aranceles y explicó el trato preferencial que se negocia.
Esos vehículos que exportamos no tendrán el 25% (de aranceles) sino un descuento dependiendo la integración de componentes.
Contexto:
- El miércoles 26 de marzo de 2025, Donald Trump anunció aranceles de 25% a todos los automóviles que entren armados a Estados Unidos
- El 2 de abril de 2025 se espera un importante anuncio en torno a la imposición de aranceles recíprocos por parte de la administración que encabeza Donald Trump
- México ha señalado que espera una condición especial en la imposición de aranceles, debido al intercambio comercial y la posición con respecto a Estados Unidos
Noticia relacionada: México, “Único País con Este Nivel de Comunicación con EUA”: Sheinbaum ante Aranceles de Trump
Ebrard explica trato preferencial a México ante aranceles
Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, Marcelo Ebrard Casaubon dijo que se ha reunido en seis ocasiones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, "para lograr un objetivo de, si van a cambiar el sistema, si vamos a un sistema de aranceles tan altos, tenemos que buscar un trato preferente para México, para que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos, y la actividad económica de México".
Estamos buscando que los productos hechos en México, al final, tengan el mejor precio que cualquier otro país que también exporta a Estados Unidos, es el sistema de preferencia que ha pedido la Presidenta.
El secretario de Economía de México enlistó los tres principales logros que México ha obtenido luego de las reuniones de alto nivel con autoridades de Estados Unidos, por los aranceles anunciados.
- Los vehículos fabricados en México merced a las reglas de origen que se estipularon en el T-MEC. Dichos autos han ido incrementado sus componentes hechos en Estados Unidos, por lo tanto, tienen más componentes hechos en Estados Unidos, y con ello en la mayor parte de las marcas ese componente ya presenta porcentaje importante, es decir, van a tener un descuento, en otras palabras, esos vehículos que México exporta a Estados Unidos no tendrán el 25% de aranceles sino un descuento dependiendo la integración de componentes
- A las autopartes que se producen en México no se les va a aplicar tarifa para el 2 de abril. Actualmente hay una mesa que se abrió con el secretario de Comercio para cuidar las autopartes mexicanas, que equivalen al 40% de autopartes que se integran a la cadena productiva en México. Es decir, un auto construido en Estados Unidos tiene 40% de componentes mexicanos. Lo que se acordó es una mesa de operación para cuidar la producción mexicana que tiene que ver con autopartes
- Que no se le cobren varias veces la tarifa arancelaria a fabricantes que están en México, porque hay piezas que llegan a cruzar la frontera hasta siete veces, esto quedó establecido que no va a ocurrir
¿Cuándo responderá México a aranceles de Estados Unidos?
Desde Washington, Marcelo Ebrard habló de la posible respuesta que dará México a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que en principio afectan al acero, aluminio y a los automóviles.
Ebrard Casaubon recordó que a partir del próximo 2 de abril se impondrán aranceles recíprocos, los cuales anunciará Donald Trump.
A partir del 2 de abril podemos presentar una respuesta completa para evitar respuestas fraccionadas antes de que se conozca el nuevo sistema que vamos a vivir, en esa fecha podemos dar más información y cómo podemos aprovechar condiciones.
El secretario de Economía dijo que "el mundo ideal es que no hubiera aranceles, pero dentro de esa decisión se busca que México tenga preferencia y eso eso lo que estamos avanzando".
Por último, reconoció que el secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, "me ha recibido con mucho gusto y ha entendido los argumentos para llegar a estas conclusiones"; sin embargo, reconoció que "todavía faltan muchas cosas, que estaremos informando".
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el interés de México es que no se pierdan empleos y siga la generación de riqueza para su distribución.
Lo que queremos es que no se pierda ni un solo empleo, vinculado con estas medidas, eso es lo que seguimos trabajando con el Gobierno de Estados Unidos y han sido sensibles con nosotros, con el gobierno de México, y además por la integración que existe de la industria automotriz.
"La respuesta que vamos a dar el 2 de abril no solo tiene que ver con medidas arancelarias o no arancelarias frente a Estados Unidos sino con un plan integral dentro del Plan México, que fortalece nuestra economía, que es lo que estamos buscando", señaló la Presidenta.
Historias recomendadas: