El Código de Barras Cumple 50 Años de Existencia
N+
Es el primer 'big data' que cambió el comercio: sirve para identificar, capturar y compartir información sobre productos, localizaciones, empresas y cualquier tipo de datos

El código de barras está presente en mil millones de productos en todo el mundo. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Hace medio siglo, 16 representantes del consumo en Nueva York diseñaron el código de barras para identificar productos, una propuesta que revolucionó rápidamente la economía moderna y que a la fecha se lee 6 mil millones de veces por día.
Tras un año de espera, se escaneo por primera vez un código de barras: se trataba de un paquete de chicles que costaba 67 centavos en un supermercado de Ohio y tres años más tarde se fundó European Article Numbering Association (EAN), en Bruselas, para la gestión de estándares comerciales.
En la actualidad, GS1 es la organización sin ánimo de lucro que proporciona los estándares globales para una comunicación comercial eficiente, con presencia en 116 países.
De acuerdo con Aecoc, el código de barras reduce un 60% los recursos destinados al intercambio de información entre los agentes de la cadena alimentaria, clave para uno de los retos más perseguidos: reducir el desperdicio alimentario hasta un 40%.
¿Cómo leer un código de barras?
Las barras del código contienen la información numérica mediante símbolos que permiten la lectura con escáneres, y los 13 dígitos presentes se pueden dividir en tres apartados:
- Los primeros son para identificar a la organización de GS1 que le asigna y a la empresa que lo ha solicitado.
- Los siguientes sirven como contador de las referencias dadas de alta por las empresas.
- El dígito de control es el resultado de un cálculo que permite identificar de forma única los productos.
¿Hacia dónde evoluciona?
El primer código diseñado por el ingeniero de IBM, George J. Laurer, ha evolucionado en dos direcciones:
- Mediante el desarrollo de más códigos lineales diferenciados para su uso en almacenes o con fines logísticos.
- La extensión de códigos en dos dimensiones: pensados para medicamentos y tabacos y el qr abierto, codificado con una url, que contiene información estandarizada y que permite la introducción de todo tipo de información.
Sigue leyendo:
- TikTok Advierte a EUA que Vetarlo Dañaría su Economía
- OCDE Aumenta al 1.8% Previsión de Crecimiento Para México en 2023
- ONU Pronostica Retroceso de la Economía Mundial en 2023
Con información de EFE.
MV