¿Mujeres Podrán 'Rebasar' a Hombres en la F1? La 'Gran Carpa' busca Sumarlas

|

N+

-

La Fórmula 1 quiere ofrecer oportunidades a las jóvenes pilotos y una de ellas es el proyecto ‘F1 Academy'

La española Marta García es la primera campeona de la F1 Academy. Foto: AP

La española Marta García es la primera campeona de la F1 Academy. Foto: AP

COMPARTE:

La Fórmula 1 trata de feminizarse con iniciativas y competiciones nuevas que ofrezcan nuevas oportunidades a jóvenes mujeres para que accedan a un deporte teóricamente mixto, pero en la práctica ampliamente masculino.

En más de 70 ediciones del Mundial, sólo dos mujeres han tomado la salida en un Gran Premio: María Teresa de Filippis en 1958 y Lella Lombardi en 1975 y 1976.

Aunque su presencia en la parrilla suscita debates desde hace años, lo cierto es que desde hace casi medio siglo ninguna mujer ha llegado a la élite como titular.

Video. Lewis Hamilton Desea Dedicarse a la Música cuando Deje la Fórmula 1

Aunque algunas de ellas, como Susie Wolff, antigua piloto de pruebas para la escudería Williams, han ejercido papeles clave desde la sombra.

Una ausencia que la escocesa explica por la escasa presencia de chicas en la base: "Apenas un puñado de jóvenes mujeres practican este deporte".

Debemos aumentar el vivero de talentos y para ello hay que sensibilizar a la gente y crear oportunidades.

'F1 Academy', competencia exclusiva para mujeres

Por ello, en 2023 se lanzó una competición reservada a mujeres pilotos denominada 'F1 Academy' que parte con el reto de conducir a las pilotos a los escalones superiores del deporte del automovilismo.

A partir del año 2024 las siete pruebas de este nuevo campeonato serán organizadas en fines de semana de F1. Además, cada una de las diez escuderías presentes en F1 será partícipe y nombrara a una piloto. "Una cosa buena", estima Marta García, primera campeona de la F1 Academy.

Es lo que necesitamos (...) para hacer ver a todos que estamos ahí y que nosotras también pilotamos.

El campeonato sucede a las W-Series, una competición también 100% femenina y que, por falta de medios, finalizó en 2022.

Pero a diferencia de las W-Series, "nosotras tenemos la increíble suerte de tener a la Fórmula 1 detrás", reconoce Wolff, ya que es Formula One, promotor de la disciplina, la que se halla en el origen de F1 Academy.

¿Mujeres pueden competirle a hombres en la F1?

Cuando se anunció su creación a finales de 2018, varias voces se alzaron contra la organización de un campeonato 100% femenino, tachado de buena idea pero contraproducente.

La piloto Sophia Floersch se había mostrado muy crítica en la época, asegurado que ello "iba en la dirección equivocada".

Sigo pensando lo mismo. En la universidad, mujeres y hombres estudian juntos porque es normal. En nuestro deporte, debería ser también normal que hombres y mujeres compitan juntos. ¿Por qué hacer una serie únicamente para mujeres?

Aunque las mujeres tienen sobre el papel acceso a todas las categorías de la competición del automovilismo, salta a la vista que su presencia es casi testimonial respecto a los hombres y que la diferencia se hace mayor a medida que se suben escalones.

Ante ese desequilibrio, las escuderías han comenzado a moverse. Ferrari acogió en 2021 a la primera joven en su prestigiosa academia, la neerlando-belga Maya Weug.

Video. Estudiantes de Tijuana Crean Auto Tipo Fórmula 1

Alpine, por su parte, anunció el año pasado que lanzaría un programa dirigido a incrementar el peso de las mujeres, sobre todo ingenieros y pilotos. Una decisión aplaudida por Floersch, miembro de la academia de Alpine:

Se trata de un apoyo importante. El objetivo es llevar más mujeres a diferentes campos del deporte para que evolucione la representación de los géneros en Alpine.

A Pierre Gaslyle gustaría correr al lado de mujeres

"Se han realizado muchos esfuerzos", reconoce, por su parte, Pierre Gasly. De 27 años, el francés, en F1 desde 2017, asegurá además que "no estaría sorprendido" de pilotar al lado de una mujer antes del final de su carrera.

En la misma línea se muestra Susie Wolff, quien confía en verlo "de aquí a 2030". Siendo la única mujer en haber competido en todas las series (F3, F2 y F1), Sophia Floersch se halla en la pole position para alcanzar la élite de su deporte, "en tres o cinco años", señala.

Historias relacionadas

Con información de AFP

SM