Luz Long: El Alemán que Ayudó a Jesse Owens a Ganar la Medalla de Oro
N+
Jesse Owens fue símbolo de resistencia contra el racismo de los nazis

Luz Long: El alemán que ayudó a Jesse Owens a ganar la medalla de oro
COMPARTE:
El nombre de Jesse Owens nos remite a las imágenes de su triunfo en los Juegos Olímpicos de 1936, en Berlín. Con apenas 22 años, el oriundo de Alabama se bañó de oro ante los ojos de Adolf Hitler y su nombre se convirtió en símbolo de resistencia contra el racismo de los nazis. Sin embargo, hay una historia no tan conocida sobre Owens durante ese verano de 1936, trata sobre una amistad impensada, improbable y casi prohibida. Es la historia de la amistad de Jesse Owens con el atleta alemán Carl Ludwig "Luz" Long. En 2020, la historia de Owens y Long y lo que ellos y su amistad representaron sigue siendo una lección que aprender, aprender de nuevo y reforzar. La conmovedora historia de Owens y Long habla del papel curativo que el deporte puede jugar, pero que a menudo no lo hace.
Berlín 1936
La atmósfera en la que Jesse Owens compitió era dura e intimidante, por decir lo menos. Los Juegos Olímpicos de 1936 fueron parte del gran plan de Adolf Hitler para demostrar que la superioridad aria y los afroamericanos no ocupaban un lugar destacado en su lista de prioridades. A Owens, de apenas 22 años, lo ofendieron con epítetos raciales, y lo sometieron a otras formas de maltrato. Aunque para él, no era distinto o peor que lo que ya había sufrido en Estados Unidos. La propaganda nazi presentaba a los afroamericanos como "auxiliares negros". Y, como recordó Albert Speer, ministro de armamento de guerra de Alemania, en sus memorias, Hitler estaba "muy molesto" por las victorias de Owens. Speer agregó: “Las personas cuyos antecedentes provenían de la jungla eran primitivas”, dijo Hitler encogiéndose de hombros. Sus físicos eran más fuertes que los de los blancos civilizados y, por lo tanto, deberían ser excluidos de los Juegos futuros".
Grabando su nombre en letras de oro
A pesar de las adversidades y desafíos presentes en los Juegos de Berlín, Owens escribió su historia en el escenario mundial. Terminó los Juegos de 1936 con cuatro medallas de oro olímpicas en 100 metros, 200 metros, relevos 4x100 y salto de longitud. Una hazaña que ningún otro atleta olímpico había logrado, hasta que su compatriota Carl Lewis lo batió en los Juegos Olímpicos de 1984. Aunque el oro en la carrera de relevos se vio ligeramente empañado por una controversia de selección que fue un recordatorio de los temas desagradables que nunca estuvieron del todo ausentes del trasfondo de los Juegos de Berlín. Dos atletas judíos, Sam Stoller y Marty Glickman, fueron retirados del equipo de relevos de Estados Unidos en la mañana de las primeras eliminatorias. Glickman estaba convencido de que el presidente del Comité Olímpico de su país, Avery Brundage, había ajustado el equipo para evitar exacerbar la sensibilidad del Führer. Fue un episodio poco edificante que disminuyó el brillo del último florecimiento olímpico de Owens. Sin embargo, parte de la gloria de su logro olímpico fue el hecho de que, tan implacablemente como los racistas de varias naciones trataron de envenenar los procedimientos con sus mensajes de odio, su propia historia personal continuó demostrando el otro lado del ideal olímpico: no el patriotero, sino el ideal del deporte como fuerza que puede unir a la familia humana. Y el mejor ejemplo está con lo que ocurrió el 4 de agosto de 1936, cuando el camino de Jesse Owens se cruzó con el de Luz Long.
Carlos "Luz" Long
Sin embargo, antes de finalmente hacerse con la medalla en el evento de salto de longitud, Owens estaba luchando a pesar de tener el récord mundial en esa disciplina. Necesitaba una distancia de siete metros y medio para clasificarse a la final. En su primer intento, Owens hizo una carrera de práctica, aún con su ropa de calentamiento, y aterrizó en el pozo, sin darse cuenta de que los jueces ya habían levantado sus banderas para indicar el inicio de la competencia. Es decir, contaron ese salto como un intento oficial y fue el primero de sus intentos fallidos. Desanimado, Owens también cometió una falta en su siguiente intento, dejándolo con solo una última oportunidad de clasificarse para la final. Fue en esta coyuntura crucial cuando Carl Long, al que llamaban “Luz” se acercó al joven estadounidense.
"¿Por qué no trazas una línea unos centímetros en la parte posterior de la tabla y despegas desde allí?", dijo Long. "Te asegurarás de no cometer falta, y ciertamente debes saltar lo suficiente para calificar. ¿Qué importa si no eres el primero en las pruebas? Mañana es lo que cuenta".
Owens atendió su recomendación y dibujó una línea a 30 centímetros detrás de la tabla, saltó desde allí, y como lo predijo Long, calificó para la final.
Más que un oro, una amistad
Al final resultó que Owens se llevó el oro, estableciendo un nuevo récord olímpico (8.06 metros) mientras que Long se llevó la plata (7.87 metros). La multitud en Berlín, incluido Hitler, tal vez estuvo decepcionada porque uno de los suyos fue derrotado por alguien que no consideraban ni digno de ser humano. Pero Long no. El alemán fue el primero en felicitar a Owens y luego caminó por el estadio del brazo del norteamericano. El dúo incluso posó juntos para las fotografías.