La Federación inglesa (FA, en inglés) anunció que las mujeres transgénero no podrán jugar al futbol femenino en Inglaterra a partir del próximo 1 de junio del año en curso.
Para llevar a cabo la prohibición, la FA tomó de base la determinación del Tribunal Supremo respecto a que la definición legal de mujer en la Ley de Igualdad en el Reino Unido está determinada por el sexo biológico.
Como organismo regidor del deporte nacional, nuestro papel es hacer el futbol accesible para cuanta más gente mejor, operando en función de la ley y las políticas del futbol internacional definidas por la UEFA y la FIFA
En el comunicado difundido por el órgano rector del futbol británico, la Federación fue enfática:
Nuestra política actual, que permitía a las mujeres transgénero participar en el futbol femenino, estaba basada en este principio y apoyada por expertos legales
Un cambio apoyado en la legislación
Aunque la FA aseguró que el asunto era complejo, la decisión se tomó apoyada en el cambio de legislación.
Este es un asunto complejo y nuestra posición siempre ha sido que si hay un cambio en la legislación, la ciencia o en la forma de operar del futbol base, la revisaríamos y cambiaríamos si fuera necesario. La decisión el Tribunal Supremo del 16 de abril implica que nuestra política cambiará y que las mujeres transgénero no podrán jugar al futbol femenino en Inglaterra desde el 1 de junio
¿Cuántas mujeres transgénero hay en el futbol inglés?
A principios de abril, la FA ya cambió sus reglas para hacer más estrictas las normas que permitían a las mujeres transgénero jugar al futbol, bajo estos parámetros:
- Niveles de testosterona reducidos.
- Un análisis de los partidos para determinar si la jugadora en cuestión podría representar un riesgo para la seguridad del resto de participantes y para la justicia de la competición.
Según datos de la propia federación, hay 20 mujeres transgénero registradas en el futbol amateur de Inglaterra. En la liga profesional no hay ninguna.
Historias recomendadas:
Con información de EFE
ICM