Falleció Eddie Jordan: ¿De Qué Murió el Legendario Dueño de un Equipo de F1?

|

N+

-

Eddie Jordan falleció a los 76 años de edad; conoce más sobre su impacto en la F1

Muere el legendario Eddie Jordan

Eddie Jordan durante el GP de Reino Unido en 2012. Foto: EFE | Archivo

COMPARTE:

La Fórmula 1 (F1) se viste de luto, luego de que se confirmó la muerte de Eddie Jordan, quien fuera propietario de la extinta escudería Jordan del Gran Circo.

La noticia fue publicada por la familia del propio Jordan a través de un comunicado. El empresario falleció a los 76 años de edad.

Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Eddie Jordan, expropietario de un equipo de F1, comentarista de televisión y empresario. Falleció en paz, acompañado de su familia, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en la madrugada del 20 de marzo de 2025 a la edad de 76 años.

¿De qué falleció Eddie Jordan?

De acuerdo con el comunicado publicado por la familia de Eddie Jordan, el empresario luchó contra un "cáncer de próstata agresivo" durante los últimos meses de su vida.

La familia añadió que a pesar de su enfermedad, Eddie Jordan trabajó hasta el final de su vida, pues apenas en el Día de San Patricio, celebrado el pasado lunes 17 de marzo, compartió sus planes para el London Irish Rugby Football Club, del que recientemente se había convertido en propietario.

Noticia relacionada: ¿Quién Es Laura Müller, Primera Ingeniera de Carrera en la Historia de la F1?

El legado de Eddie Jordan en la F1

Eddie Jordan será recordado como el último dueño de la llamada "vieja escuela" de la F1. Entre 1991 y 2005 fue propietario de la extinta escudería Jordan GP, siguiendo la tendencia de la época en la que el nombre del dueño también era el nombre del equipo.

El empresario de origen irlandés será recordado por ser quien le dio al legendario Michael Schumacher su primera oportunidad de subir a un monoplaza de la categoría reina, en el Gran Premio de Bélgica de 1991.

En aquella ocasión, Schumacher subió al monoplaza en sustitución de Bertrand Gachot. El alemán arrancó séptimo, demostrando un gran talento, aunque el auto no ayudó y tuvo que abandonar.

A pesar de ello, Schumacher firmó un contrato con Benneton un par de semanas después de haber sido descubierto por el ojo clínico de Jordan.

Antes de convertirse en dueño, fue piloto de karting y categorías menores de automovilismo, pues participó en categorías como:

  • Campeonato Irlandés de Karting
  • Fórmula Ford
  • Fórmula 2
  • Fórmula 3
  • Piloto en las 24 Horas de Le Mans

En los 70, Jordan comenzó con su escudería en categorías menores, pero fue hasta 1991 que consolidó su sueño en Fórmula 1. Damon Hill es el piloto que le dio su primera victoria a Jordan GP, y posteriormente llegaron más de la mano de Heinz-Harald Frentzen.

La historia de la escudería Jordan llegó a su fin en 2005, cuando el empresario indio Vijay Mallya compró el equipo y lo convirtió en Force India, donde pilotó el mexicano Sergio Checo Pérez.

Tras problemas financieros por una investigación fiscal contra el propietario, Force India evolucionó a Racing Point y bajo el mando del canadiense Lawrence Stroll, la escudería se convirtió en lo que hoy conocemos como Aston Martin.

La venta de la escudería no fue el fin de Eddie Jordan en la F1, pues continuó con su trabajo como comentarista y más recientemente, como representante de Adrian Newey, ingeniero británico conocido como "Padre de la aerodinámica".

Jordan fue pieza clave en las negociaciones para que Newey dejara Red Bull y se marchara a Aston Martin.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL