Versión de 'El Rey' de Vicente Fernández Entra al Registro Nacional de Grabaciones de EUA
N+
Entre los sonidos, entrevistas y otros materiales en formato de audio destaca el reinicio de Microsoft Windows y la canción de la película 'Titanic', 'My Heart Will Go On'

Los materiales sonoros serán resguardados en la Biblioteca del Congreso de EUA. Foto: Facebook libraryofcongress
COMPARTE:
Como cada año, el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos incorporó a nuevos materiales sonoros, entre los que destacaron la canción de El Rey, en la versión de Vicente Fernández, y el sonido de reinicio del sistema operativo de Microsoft Windows.
Este miércoles fueron anunciadas las piezas que a partir de ahora forman parte del catálogo sonoro de esta importante instancia, que se dedica a preservar las piezas de audio que destacan por su aporte social.
Además de estos dos contenidos, destaca la canción principal de la película Titanic, My Heart Will Go On, de Célice Dion, y los álbumes Goodbye Yellow Brick Road, de Elton John, y Black To Black, de Amy Winehouse.
A través de un comunicado, la directora de la Biblioteca, Carla Hayden, informó que para ser seleccionadas, las canciones deben tener al menos una década de antigüedad y ser "cultural, histórica y estéticamente significativas".
Narraciones, banda sonora y un sonido
Además de canciones y álbumes, también fueron elegidas la retransmisión del séptimo juego de la Serie Mundial de 1960 de Chuck Thompson, cuando el home run de Bill Mazeroski le dio la victoria a los Piratas de Pittsburgh.
Por otra parte, también se metieron a este selecto catálogo, la banda sonora del videojuego Minecraft, de Daniel Rosenfeld (2011) y el sonido de reinicio del Microsoft Windows, de Brian Eno (1995).
En total, fueron más de 2 mil 600 propuestas para que se incluyeran en el Registro Nacional de Grabaciones. Hasta el momento, suman 675 títulos inscritos y preservados.
Desde el año 2000, la Biblioteca del Congreso comenzó a preservar contenidos sonoros y cada año incluye piezas que destacan por su alto valor y dignas de protegerlas para la posteridad.
Los 25 títulos inscritos en el Registro Nacional de Grabaciones son:
Álbumes
- Hello Dummy!, de Don Rickles (1968).
- Chicago Transit Authority, de Chicago (1969).
- Bitches Brew, de Miles Davis (1970).
- Goodbye Yellow Brick Road, de Elton John (1973).
- I've Got the Music in Me, de Thelma Houston & Pressure Cooker (1975).
- The Kӧln Concert, de Keith Jarrett (1975).
- Fly Like an Eagle, de Steve Miller Band (1976).
- Tracy Chapman, de Tracy Chapman (1988).
- My Life, de Mary J. Blige (1994).
- Our American Journey, de Chanticleer (2002).
- Back to Black, de Amy Winehouse (2006).
- Minecraft: Volume Alpha, de Daniel Rosenfeld (2011).
- Hamilton, Original Broadway Cast Album (2015).
Sencillos
- Aloha 'Oe, de Hawaiian Quintette (1913).
- Sweet Georgia Brown, de Brother Bones & His Shadows (1949).
- Happy Trails, de Roy Rogers and Dale Evans (1952).
- Kiss An Angel Good Mornin', de Charley Pride (1971)
- I Am Woman, de Helen Reddy (1972).
- El Rey, de Vicente Fernandez (1973).
- Before the Next Teardrop Falls, de Freddy Fender (1975).
- My Heart Will Go On, de Celine Dion (1997).
Narración
- Radio Broadcast of Game 7 of the 1960 World Series, de Chuck Thompson (13 de octubre de 1960).
Colecciones
- Harry Urata Field Recordings (1960-1980). Recopilación de la historia oral de migrantes japoneses en Hawai.
- Nimrod Workman Collection (1973-1994). Recopilación de relatos, baladas, tradiciones y canciones.
Sonido
Microsoft Windows Reboot Chime, de Brian Eno (1995).
Historias recomedadas:
- "Me Están Besando el Trasero": Trump se Burla de Aranceles en Cena del Comité Republicano
- Matan a Dueño de "Tacos del Julio", Famosa Taquería de Nuevo León
- Ángela Aguilar Aclara Polémica por Canción Creada con IA contra Cazzu: "Respeto Mi Arte"
Con información de EFE
ICM