¿Cuál es tu Favorito? 25 Tipos de Tamales en México para Celebrar el Día de la Candelaria
N+
En cada estado hay tamales de diferentes formas, tamaños, colores y rellenos, pues cada región les impregna un sello distintivo

Feria del Tamal en Plaza Cencalli del Complejo Cultural Los Pinos en febrero de 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
¿Estás listo para celebrar el Día de la Candelaria con un delicioso tamal? ¿Sabías que en México existen alrededor de 500 recetas? ¡En N+ te contamos cuáles son algunos de los tamales más famosos dependiendo de la región de la República Mexicana.
Y es que en cada estado los encontramos de diferentes formas, tamaños, colores y rellenos. Hay de pollo con salsa verde, carne de cerdo con verdolagas, camarones al chipotle, queso crema con zarzamora, chocolate con frutos rojos, dulce de leche… y claro ¡también hay rellenos de insectos, gusanos, chapulines y escamoles!
También se les ubica por su forma triangular, de bola, rectangular o aplanados, pues cada región les impregna un sello distintivo.
Así, en la Ciudad de México (CDMX) no faltan los verdes, de rajas o de dulce —solos o en bolillo—, mientras que en Yucatán algunos se rellenan con cochinita pibil; en Oaxaca, de iguana o armadillo en mole; y en Nayarit, de picadillo de camarón.
Video relacionado: Pata de Mula: Tamal Tradicional de Colima
El tamal en México
La palabra tamal proviene del náhuatl tamalli, que significa "envuelto", y es un platillo tradicional de la gastronomía latinoamericana, recordó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Tiene dos ingredientes en común en cualquier zona del país: la manteca y el maíz. Además, se envuelve en hojas vegetales para cocerlo al vapor: de milpa o de maíz, plátano, maguey, carrizo, chilaca o papatla, entre otras.
“Su historia se remonta a hace más de 5 mil años. Fueron creados por las culturas indígenas mesoamericanas, aztecas, mayas, olmecas y mexicas, quienes utilizaban diferentes rellenos como carne de guajolote, pescado, frijoles, chiles y vegetales”, recordó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la organización.
Después, con la llegada de los españoles, los tamales se adaptaron a nuevos ingredientes como carne de cerdo, res, pollo, pasas y especias.
Noticia relacionada: Feria del Tamal 2025: ¿Cuándo y Dónde Será la Fiesta de la Candelaria?

“Geografía nacional del tamal”
A continuación, te presentamos la “geografía nacional del tamal” compartida por la ANPEC, que muestra algunos de los tamales famosos dependente de la región del país. ¿Cuál es tu favorito?
Zona Norte
Sonora
- Tamales de elote: Dulces y esponjosos, hechos con maíz tierno.
Chihuahua
- Tamales norteños: Generalmente rellenos de carne de res o cerdo con chile colorado.
Coahuila y Nuevo León
- Tamales rojos: Con masa de maíz y relleno de cerdo o res en salsa roja.
- Tamales dulces: Coloreados con anís o piloncillo.
Baja California
- Tamales de pescado o mariscos: Adaptados a la cercanía con el mar.
Centro
Ciudad de México
- Tamal tradicional: Rellenos de salsa verde, roja, rajas o dulce, generalmente envueltos en hojas de maíz.
- Guajolotas: Tamal servido dentro de un bolillo.
Puebla
- Tamales de mole poblano: Hechos con masa de maíz y rellenos de mole poblano con pollo.
- Tamal canario: Dulce y esponjoso, tradicional de Cholula.
Tlaxcala
- Tamales de ombligo: En el centro la masa se pliega y forma un “ombligo” pequeño que sobresale ligeramente, suelen ser de frijol o no llevar relleno, se acompañan con salsas de chile seco, pipián o mole.
Hidalgo
- Zacahuil: Tamal gigante de masa martajada, relleno de carne de puerco o pollo, chiles y especias.
- Tamales de Xala: Se preparan con masa de maíz, guisado de pollo, pepita de calabaza, chile ancho y serrano, ajo, cebolla, cilantro, tequelite y calabacitas.
Occidente
Jalisco
- Tamales de cerdo en salsa verde o roja: Acompañados de atole en celebraciones.
Michoacán
- Corundas: Triangulares, envueltas en hojas de maíz o plátano, acompañadas de crema y queso.
Colima
- Tamales colimenses: De tamaño pequeño, rellenos de pollo o cerdo en salsa roja.
Nayarit
- Tamales huicholes: Elaborados por la comunidad wixárika, con ingredientes tradicionales como maíz azul.
Sur
Oaxaca
- Tamales de mole negro: Hechos con masa húmeda, rellenos de pollo y mole negro, envueltos en hoja de plátano.
Chiapas
- Tamales de chipilín: Masa de maíz mezclada con hojas de chipilín, con o sin relleno.
- Tamales de bola: Esféricos, rellenos de carnes y salsas.
Veracruz
- Zacahuil: Tamal gigante cocido en horno de barro.
Tabasco
- Tamales de masa colada: La masa se cuela y cocina previamente, dando como resultado una textura más suave, tersa y uniforme.
Yucatán
- Brazo de reina: Tamal largo relleno de chaya (hierba local) y huevo.
Golfo y Huasteca
San Luis Potosí
- Tamales huastecos: Envueltos en hoja de plátano, con masa espesa y relleno de carne.
Tamaulipas
- Tamales de carne con chile piquín: Picantes y pequeños.
Querétaro
- Tamales de charales: Hechos con pequeños peces secos.
Historias recomendadas:
- Enfermedades Respiratorias Aumentan Más en Enero: Tips para Prevenir Contagios en Invierno
- Propósitos de Año Nuevo: ¿Qué Tipo de Ejercicio y Cuánto Tiempo se Recomienda Hacer por Edad?
- ¿Por Qué es Bueno Comer Frutas y Verduras de Temporada? Lista de Alimentos que se dan en Enero
Con información de N+.
spb