¿Cuál es el Significado de "Tamal" y "Atole"? Origen de Estas Palabras
N+
Es momento de conocer más sobre los significados tradiciones culinarias mexicanas, ahora que se acercan el Día de la Candelaria, los tamales y el atole

Feria del Tamal en el Complejo Cultural Los Pinos. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El tamal y el atole forman parte de la cocina tradicional a lo largo y ancho del país, esto gracias a su longevo arraigo en la sociedad y cultura de México, pero ¿sabes cuál es el origen de estas palabras y su significado? Sigue leyendo y descúbrelo en N+.
Las tradiciones culinarias en México son innumerables y de gran valor. No es casualidad que muchas de ellas hayan sido nombradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO), ya que forman parte de la identidad y cohesión social. Esto se refleja en productos como el tequila, el mezcal, el mango ataulfo, el café, entre otros.
Pero la cocina no se queda atrás. Se trata de una manifestación de cultura e historia cargada de símbolos representativos de la gente debido a su antigüedad. Por ello, es importante conocer un poco más sobre el significado y origen de algunas palabras.
¿Qué significa la palabra "Tamal"?
Como bien sabemos, la palabra tamal hace referencia a un plato típico de la cocina mexicana, hecho a base de maíz y relleno con ingredientes que varían según el lugar de preparación.
Entre estos ingredientes se encuentran, por un lado, los salados, como son la carne, pollo, chile, frijoles, y, por otro lado, los dulces, que pueden ser de azúcar, pasas y hasta mermelada o chocolate. Este platillo se envuelve en hoja de maíz o de plátano y se cocina al vapor.
El origen de la palabra tamal proviene del náhuatl tamalli, que significa "envuelto". Es importante mencionar que diferentes culturas tenían sus propias versiones antes de la llegada de los españoles.
Hoy en día, los tamales se han convertido en una parte integral de la gastronomía en nuestro país y se han extendido a otras naciones de Latinoamérica.
Su consumo está al alcance de todos por la mañana y noche, principalmente, ya que es posible encontrarlos en puestos ambulantes y forman parte de fiestas y eventos especiales, como el Día de la Candelaria cada 2 de Febrero.
¿Qué significa la palabra "Atole"?
Por su parte, el atole es una bebida caliente y espesa que se prepara con masa de maíz, agua y azúcar, miel o piloncillo, según el gusto de cada quien.
Además, en algunas ocasiones se le añaden elementos como masa, piloncillo, canela, vainilla o chocolate, esto dependiendo de la región o las preferencias personales.
La particularidad del atole es su consistencia, no es líquida como una bebida común, pero tampoco tan espesa como para considerarse sólida. Sin duda, es un excelente acompañante de los tamales, especialmente en épocas frías.
La palabra atole también tiene origen en la lengua náhuatl, atolli, que significa "aguado". Ha perdurado a lo largo del tiempo y sigue siendo una bebida popular y significativa en la gastronomía de México y de otros países como Guatemala y parte de Centroamérica.
Historias recomendadas: