Saquean Sitio Arqueológico en Cuatro Ciénegas, Coahuila

|

N+

-

De acuerdo al INAH, pudieron haber sido extraídos restos y artefactos de grupos nómadas recolectores de entre 3 mil y mil años de antigüedad

Saquean sitio arqueológico en Cuatro Ciénegas, Coahuila

Pinturas rupestres en los cañones de Cuatro Ciénegas, 17 de enero 2020. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El Gobierno de México interpuso una demanda contra quien resulte responsable por un presunto saqueo en el Cañón de La Lagartija, sitio arqueológico ubicado en el municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila.

Video: Pata de Perro: Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas en Coahuila

Dadas las características de material existente en la región, el robo pudiera ser de: restos humanos, textiles, maderas, huesos trabajados de animales y material lítico, como puntas de proyectil, raspadores, cuchillos y otros artefactos.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el pasado 21 de mayo el Centro INAH Coahuila recibió una denuncia ciudadana del saqueo, la cual fue atendida “de manera inmediata” por el arqueólogo Yuri de la Rosa Gutiérrez, quien acudió para realizar la inspección técnica donde verificó y confirmó las lamentables pérdidas.

El director del Centro INAH Coahuila, Francisco Aguilar Moreno, detalló que, derivado del peritaje realizado por De la Rosa, se confirmó la destrucción de dos contextos arqueológicos, así como daño por alteración de los sedimentos de los abrigos rocosos.

El sitio Cañón de La Lagartija está compuesto por más de 15 unidades arqueológicas que contienen manifestaciones gráfico-rupestres, morteros sobre la roca y material lítico en superficie.

Estos, están localizados en abrigos rocosos medianos y pequeños, así como nichos y oquedades en la roca; estas unidades con evidencias culturales fueron habitadas por grupos nómadas de cazadores-recolectores del desierto, hace 3 mil a mil años. 

Seguir leyendo:

Con información de EFE
OGG