Restos de Mario Vargas Llosa Fueron Cremados en una Ceremonia Íntima, Tal y Como Pidió
N+
Tal y como era su última voluntad, los restos del escritor Mario Vargas Llosa fueron cremados en Lima, Perú; sus cenizas fueron colocadas en dos urnas y entregadas a sus hijos

Álvaro, Gonzalo y Morgana, hijos del escritor fallecido, recibieron dos urnas con las cenizas de Mario Vargas Llosa. Foto: EFE
COMPARTE:
En una ceremonia íntima, en la que sólo estuvo la familia, los restos del escritor peruano Mario Vargas Llosa fueron cremados en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, en Lima. Con esto se cumplió la última voluntad del Nobel de Literatura de 2010.
Luego de la cremación, las cenizas fueron entregadas en dos urnas a los tres hijos del escritor: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Mientras que su madre y esposa del literato, Patricia Llosa, los esperaba afuera de las instalaciones.
Noticia relacionada: Las Parejas de Vargas Llosa: Su Vida Romántica, entre el Amor Prohibido, Supera a la Ficción
Previamente, el cortejo fúnebre partió de la casa de Vargas Llosa, que está ubicada en el bohemio distrito de Barranco, menos de 24 horas después de que sus hijos anunciaran que el escritor había fallecido a los 89 años, tranquilamente y en su cama.
Luego de la breve ceremonia en el distrito de Chorrillos, en Lima, los parientes del escritor peruano caminaron hacia sus vehículos y abandonaron el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos en el más absoluto de los silencios.
Familia pidió privacidad para despedir a Mario Vargas Llosa
Y es que horas antes, Álvaro, el hijo mayor de Vargas Llosa y quien es su vivo retrato, había reiterado ante los medios, en nombre de la familia, que la despedida se realizaría en la más estricta privacidad.
Álvaro Vargas pidió a la prensa que se encontraba afuera de su casa y a los ciudadanos que respeten la privacidad de la despedida de su padre, quien no quiso que se le hicieran ceremonias póstumas en su honor:
Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar público
Por eso es que rogó a los medios "que respeten esa privacidad", lo que implica que van a "evitar hacer más declaraciones" más allá de las que ofreció este lunes, por respeto a los medios, "al público y a las personas que han hecho llegar sus mensajes de afecto y de cariño". Y remarcó lo siguiente:
No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien vamos a echar de menos
El reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció este 13 de abril de 2025 en Lima, según confirmaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un comunicado oficial.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá
¿Quién fue Mario vargas Llosa?
Mario Vargas Llosa nació en 1936 en Arequipa, Perú. Al dejar atrás su infancia se encontró con las obras de Dumas y Víctor Hugo
En esos años, el dictador Manuel Odría llegó al poder y más tarde, mientras Vargas Llosa estudiaba derecho y literatura en la Universidad de San Marcos, impuso rígidos controles en la vida social que sofocaron la individualidad, generando escepticismo, derrotismo y frustración entre los peruanos. Este período inspiró posteriormente su novela "Conversación en la Catedral", publicada en 1969.
La presencia dominante del autoritarismo, tanto en el ámbito público como en el privado, llevó a Vargas Llosa a condenar enérgicamente los sistemas que, de una u otra forma, buscaban inhibir la iniciativa individual y restringir la libertad personal. Sus obras literarias, comenzando con "El tiempo del héroe", una de las novelas clave que marcó el inicio del boom literario latinoamericano, reflejan su rechazo a las manifestaciones arbitrarias de poder y la ausencia de ley que permite al más fuerte imponer su voluntad.
Hasta principios de los años setenta, Vargas Llosa percibió en el socialismo y la revolución cubana una serie de ideas que encarnaban la modernidad y una solución a los vicios morales y al subdesarrollo económico de Latinoamérica; sin embargo, cuando la revolución dio señales de haberse convertido en una dictadura opresora, el escritor se distanció de Fidel Castro y del socialismo y comenzó a abogar por el reformismo, el pluralismo liberal, la democracia y el libre mercado.
En 1987, el intento del entonces presidente de Perú, Alan García, de nacionalizar la banca fue rechazado vehementemente por Vargas Llosa, quien vio este proyecto como una estrategia para acumular poder y poner los medios de comunicación y las empresas en manos del gobierno.
Con el apoyo de amplios sectores de la población, Vargas Llosa organizó marchas de protesta que lo catapultaron a la arena política. Su Movimiento Libertad , que se oponía a Alan García, evolucionó al Frente Democrático tres años después. Como líder de este partido, se presentó a las elecciones presidenciales de 1990. Sin embargo, perdió en la segunda vuelta ante el ingeniero Alberto Fujimori, quien luego clausuró el congreso e instauró una dictadura. Los recuerdos de estos años se pueden encontrar en su libro de memorias "Un pez en el agua".
Vargas Llosa también publicaba columnas y artículos en medios internacionales. En estos textos expresaba su opinión sobre los acontecimientos políticos, sociales y culturales más importantes de la actualidad.
¿Qué premios ganó Mario Vargas Llosa?
Fue galardonado con los premios Biblioteca Breve (en 1962, por su novela "La ciudad y los perros"), Rómulo Gallegos (en 1967, por su novela "La casa verde"), Príncipe de Asturias de las Letras (1986), Planeta (en 1993, por su novela "Lituma en los Andes"), Cervantes (1994).
Fue miembro de la Academia Peruana de la Lengua, desde 1977, y de la Real Academia Española, desde 1994.
Fue Doctor Honoris Causa por las universidades de Yale (1994), Harvard (1999), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2001), Oxford (2003), La Sorbona (2005), Universidad Nacional Autónoma de México (2010), entre otras.
En 1985 fue condecorado por el Gobierno francés con la Legión de Honor y en 2001 por el Gobierno peruano con la Orden El Sol del Perú.
El 7 de octubre de 2010 se le concedió el Premio Nobel de Literatura.
Libros de Mario Vargas Llosa
- Los jefes
- La ciudad y los perros
- La casa verde
- Los cachorros
- La novela
- La novela en América Latina
- Conversación en la catedral
- Los cachorros
- García Márquez : historia de un deicidio
- La historia secreta de una novela
- El combate imaginario : las cartas de batalla de Joanot Martorell
- Pantaleón y las visitadoras
- La orgía perpetua : Flaubert y “Madame Bovary”
- La tía Julia y el escribidor
- José María Arguedas, entre sapos y halcones
- La utopía arcaica
- Entre Sartre y Camus
- La guerra del fin del mundo
- La señorita de Tacna : pieza en dos actos
- Contra viento y marea : (1962-1982), 1983
- Kathie y el hipopótamo : comedia en dos actos , 1983
- La cultura de la libertad, la libertad de la cultura, 1985
- Historia de Mayta, 1985
- La chunga, 1986
- ¿ Quién mató a Palomino Molero?, 1986
- El hablador
- Elogio de la madrastra
- Contra viento y marea
- El debate
- La verdad de las mentiras
- Carta de batalla por Tirant lo Blanc
- Lituma en los Andes
- El loco de los balcones
- El pez en el agua
- Desafíos a la libertad
- Ojos bonitos, cuadros feos
- La utopía arcaica : José María Arguedas y las ficciones del indigenismo
- Cartas a un joven novelista
- Los cuadernos de don Rigoberto
- Una historia no oficial
- Obra reunida : narrativa breve
- La fiesta del chivo
- El lenguaje de la pasión
- Literatura y política
- Diario de Ira
- Escritos políticos y morales
- Palma, valor nacional
- El paraíso en la otra esquina
- La tentación de lo imposible : Victor Hugo y Los miserables
- Ensayos literarios
- Diccionario del amante de América Latina
- Israel/Palestina : paz o guerra santa
- Obra reunida : teatro
- Travesuras de la niña mala
- Odiseo y Penélope
- Al pie del Támesis
- El viaje a la ficción
- Sables y utopías : visiones de América Latina
- Las mil noches y una noche
- El sueño del celta
- La civilización del espectáculo
Historias recomendadas:
- La Ciudad y los Perros': La Novela de Vargas Llosa que Casi Fue Censurada y Hoy es un Clásico
- Mario Vargas Llosa: De Revolucionario a Crítico del Poder Absoluto
Con información de N+
RGC