RAE: Estos son los Nuevos Mexicanismos Aceptados

|

N+

-

El Diccionario de la Lengua Española de la RAE puede consultarse en internet

La Real Academia Española (RAE) aceptó varios mexicanismos en la nueva versión de su diccionario

Diccionario de la Lengua Española de la RAE. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La Real Academia Española (RAE) publicó la más recientemente versión del Diccionario de la Lengua Española (DLE), agregando más de 3 mil palabras nuevas, entre las que se encuentran varios mexicanismos.

Te recomendamos: UNAM: ¿Cómo se castiga el plagio de tesis?

Los mexicanismos son palabras, expresiones o términos propios del español que se habla en México y que con el paso del tiempo han logrado cruzar fronteras y volverse populares en otros países.

Además, la RAE incorporó también palabras comúnmente utilizadas en el ámbito tecnológico y gastronómico, en las ciencias naturales, en la medicina, la literatura, etc. 

Cabe destacar que la nueva versión del DLE se encuentra disponible a través de la plataforma digital de la RAE, la cual puede ser consultada dando clic aquí.

Nuevas palabras y mexicanismos aceptados por la RAE

Algunas de las nuevas palabras y mexicanismos que recientemente fueron aceptados y reconocidos por la RAE son:

  • Chilango: Natural, perteneciente o nativo de la Ciudad de México.
  • Pa: Término utilizado para referirse al papá en México y otros países de América Latina.
  • Ma: Término utilizado para referirse a la mamá en México y otros países de América Latina.
  • Mamitis: Excesivo apego a la madre.
  • Cuarentañero: Dicho de una persona que tiene entre 40y 49 años.
  • Videojugador: Persona que juega videojuegos; especialmente de forma habitual.
  • Micromachismo: Forma de machismo que se manifiesta en pequeños actos, gestos o expresiones habitualmente inconscientes.
  • Edadismo: Discriminación por razón de dad especialmente de las personas mayores o ancianas.
  • Pajarear: Observar pájaros en su ambiente natural o andar vagando, sin trabajar o ocuparse en cosa útil.
  • Panetón: Dulce navideño de origen italiano que consiste en un bizcocho grande en forma de cúpula relleno de pasas y frutas confitadas.

¿Quién es Elena Poniatowska?