RAE: Esta fue la Palabra del 2022

|

N+

-

La palabra del año generó grandes avances tecnológicos y al mismo tiempo un debate social debido a sus consecuencias éticas

Inteligencia artificial fue la palabra del 2022, según la RAE

La palabra del 2022 fue incorporada al diccionario de la Academia en 1992. Foto: Pixabay|Ilustrativa

COMPARTE:

La Real Academia Española (RAE) reveló cuál fue la palabra del 2022, misma, según la academia, se ganó este título debido a la importante presencia que tuvo en la sociedad a lo largo del año.

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) explicó que tras un gran análisis se determinó que la palabra del 2022 fue inteligencia artificial.

Te recomendamos: RAE: Estos son los nuevos mexicanismos aceptados

Cabe destacar que para que esta palabra fuera considerada la más importante del año, la RAE tuvo que eliminar otras palabras, como por ejemplo: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, sexdopaje, topar y ucraniano.

¿Por qué inteligencia artificial fue la palabra del 2022 de la RAE?

La FundéuRAE explicó que inteligencia artificial fue elegida como la palabra de 2022 debido a que a lo largo del 2022 esta palabra tuvo una importante presencia tanto en los medios de comunicación como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas.

De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española de la RAE, la inteligencia artificial es considerada como una disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana como el aprendizaje o el razonamiento lógico.

El concepto fue incorporado al diccionario de la Academia en 1992 y beneficia áreas como el análisis de datos, la ciberseguridad, las finanzas o la lingüística.

Además, es importante resaltar que esta palabra ha pasado de ser una tecnología reservada a los especialistas a acompañar a la ciudadanía en su vida cotidiana: en forma de asistente virtual, como los que incorporan los teléfonos inteligentes, o en aplicaciones que pueden crear ilustraciones a partir de otras previas o en chats que son capaces de mantener una conversación.

Historia de los Premios Nobel