¿Quién es Eduardo Dávila Garza? Historia del Único Papa Mexicano de la Historia

|

N+

-

Te contamos la extraña historia que desembocó en que México tuviera brevemente y por única ocasión un papa

Te contamos la historia del único papa mexicano

Te contamos la historia del único papa mexicano. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

México se ha reconocido tradicionalmente como un país católico, pero la relación con El Vaticano no siempre ha sido tersa. Te contamos a continuación la extravagante historia de la Iglesia Católica Apostólica Mexicana y cómo tuvo por breve tiempo su propio papa mexicano.

Noticia relacionada: Difunden Primera Foto de la Tumba del Papa Francisco; Tendrá Esta Inscripción

La fundación de la Iglesia Católica Apostólica Mexicana

Hacia finales del siglo XIX, aún había varios sacerdotes en México que creían que los católicos del país debían independizarse del Vaticano. Uno de los mayores voceros de esta idea fue Eduardo Sánchez Camacho, quien fue expulsado de la Iglesia Católica en 1896.

Esta expulsión fue la espuela necesaria para fundar un movimiento propio que derivó en una invitación al sacerdote oaxaqueño José Joaquín Pérez Budar, a que se le sumara.

Eduardo Sánchez Camacho, murió poco después, pero Pérez Budar continuó con su plan, que habría de concretarse hasta 1925, cuando fundó junto a Manuel Luis Monge y Ángel Jiménez Juárez la Iglesia Católica Apostólica Mexicana (ICAM).

Pérez Budar era un hombre carismático y eligió un momento propicio para fundar su movimiento: la presidencia de Plutarco Elías Calles. Cabe recordar que en este sexenio explotó la Guerra Cristera y hubo varias tensiones entre el gobierno y la Iglesia Católica.

Video: Cobertura N+ | Miles de Fieles Despiden al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Eduardo I, el papa mexicano

Pérez Budar falleció en 1931 arrepentido de haber liderado un movimiento del que se consideró patriarca. La Iglesia Católica Apostólica Mexicana quedó al mando de Eduardo Dávila Garza, quien se autonombró papa en 1933, el día de la Virgen de Guadalupe.

El papado de Eduardo I fue más que controversial. Para ese entonces, la ICAM ya no tenía la popularidad de la que gozó en tiempos de Calles. Tampoco contaba con los fondos con lo que llegó a operar.

Eduardo Dávila Garza, se proclamó papa. Foto: Especial

Para financiarse, Eduardo I habría organizado bandas de ladrones que asaltaron iglesias católicas. Los jóvenes integrantes de estas bandas robaban arte sacro. Estas historias habrían escandalizado a los pocos fieles que quedaban en la secta y para los años cincuenta la iglesia se había quedado sin adeptos.

Por años, la ICAM tuvo su principal templo y centro de operaciones en el Templo de Corpus Christi, en la avenida Juárez. Actualmente, el edificio es el recinto del Acervo Histórico del Archivo General de Notarías.

Historias recomendadas: