¿Quién destruyó a los Beatles? (No, no fue Yoko Ono)
N+
Muchos culpan a la esposa de John Lennon, Yoko Ono, por la ruptura de la banda. Sin embargo la respuesta podría ser más compleja e íntima de lo que parece.

Muchos culpan a la esposa de John Lennon, Yoko Ono, por la ruptura de la banda. Sin embargo la respuesta podría ser más compleja e íntima de lo que parece
COMPARTE:
Favoritos de muchos, odiados por algunos pocos. Lo que es innegable es que los Beatles es la banda con mayor impacto en la historia de la humanidad. Su música, que en temática va desde relaciones juveniles de pareja hasta crisis existenciales, logra el punto exacto de dulzura sin llegar a lo empalagoso. Entonces la pregunta lógica es: y si eran tan buenos, ¿por qué se separaron? Es increíble pensar que un acto musical que dejó una huella tan profunda en el mundo haya durado poco menos de una década. Muchos culpan a la esposa de John Lennon, Yoko Ono, por la ruptura de la banda. Sin embargo la respuesta podría ser más compleja e íntima de lo que parece, como argumentaré a continuación.
Los maravillosos 60
El desarrollo económico y educativo de la posguerra permitió que los baby boomers fueran una generación mucho más preparada y con un mayor poder adquisitivo que sus padres. De modo que existían las condiciones para el veloz desarrollo de una cultura juvenil. Es así como el rock and roll musicalizó las vidas de los jóvenes de la segunda mitad del siglo XX. Varias bandas legendarias surgieron en aquel entonces; sin embargo, en esa etapa primigenia, la cultura juvenil era monolítica para bien o para mal, la música de los grupos iba dirigida para todos los jóvenes, hombres y mujeres, ricos y pobres. Creo yo que si las cosas hubieran sido de otro modo, los Beach Boys o los Rolling Stones podrían haber sido quienes hubieran capitalizado más esa tendencia, más fueron los Beatles la banda que encabeza, hasta en la actualidad, la cultura pop a nivel mundial. Los ingredientes de su éxito no son fáciles de identificar, pero ensayo una respuesta: la suma de sus genios y sensibilidades tan distintas lograron el resultado ideal. No obstante, nada dura para siempre, y los 60 se acabaron junto con los Beatles. El cuarteto de Liverpool parece que fue víctima de su propio éxito.
La beatlemania
Es muy conocida la anécdota de que los gritos de los fans en los conciertos de los Beatles llegaron a tal punto que el cuarteto de Liverpool no podía escuchar su propia música. Ringo tenía que ver el movimiento de los hombros de sus compañeros para seguir el ritmo. Todos estaban hartos de salir de tour, todos menos Paul, quien pensaba que los conciertos eran vitales para preservar sus talentos musicales y evitar que se descarrilaran. Pero incluso él se fastidió tras una desastrosa y lluviosa gira por los Estados Unidos. Era 1966 y el plan era muy sencillo: no iban a hacer una rueda de prensa para anunciar el fin de los tours, simplemente iban a dejar de tocar y esperarían a que la gente poco a poco se diera cuenta de que a partir de entonces serían una banda de estudio. El cambio fue particularmente benéfico, tal como se comprueba con el Sergeant Pepper's Lonely Hearts Club Band. Sin embargo este sería el principio del fin.
¿La quinta en discordia?
En agosto de 1967, justo en la cima de la popularidad de los Beatles, su manager, amigo y figura paternal, Brian Epstein, muere debido a una sobredosis accidental de medicamentos. La banda no podría durar mucho más, Epstein cumplía sus caprichos y conciliaba diferencias, era el pegamento que los mantenía unidos. El viaje a la India hace que John decida dar un vuelco en su vida: se separa de su esposa Cynthia y comienza una relación con Yoko Ono, una artista multimedia inmersa en las vanguardias de los sesenta. John decide involucrarla en el proceso artístico de la banda durante la grabación del White Album en 1968. Eventualmente Yoko empezó a dar consejos a John frente al resto de la banda, que no vieron con buenos ojos la intromisión de una extraña. La situación comenzó a exasperar a todos. De hechos como este, es que se desprende la teoría más famosa del rompimiento de los Beatles: Yoko fue la culpable. Sin embargo cabe señalar que es John quien decide romper con la dinámica del grupo al llevar a Yoko al estudio y hacerla partícipe de las decisiones que ahí se tomaban.
"Va a ser algo increíblemente cómico si dentro de 50 años la gente dice que los Beatles se separaron porque Yoko se sentó en un amplificador".
Los intentos de conciliación de Paul fueron insuficientes. Fue John el que anunció a los demás el fin de los Beatles. Es importante enfatizar este hecho porque por más influencia que haya podido tener Yoko, es John quien decide dejar a los demás sin siquiera mirar atrás. Quizá en su cabeza tenía sentido, él había creado la banda, así que él la destruiría. Finalmente dieron su última tocada en la azotea del edificio Apple Corps el 30 de enero de 1969.
Después de ese día, jamás volvieron a estar juntos los cuatro. Se cuenta que la salida de John afectó más a Paul, quien nunca quizo desintegrar a la banda. Él se dio a la bebida en los días siguientes a la ruptura del grupo. Fue solo con el apoyo de su esposa Linda que Paul logró salir del hoyo. Y quizá como venganza, declaró públicamente su salida del grupo y lanzó su álbum debut como solista antes de que saliera Let it Be, el último disco de los Beatles, pese a que los demás le pidieron que no lo hiciera. Durante el siguiente par de años, Paul y John se dedicarían a atacarse el uno al otro, con qué otra cosa sino con música.La vida después de los Beatles
Considero que la respuesta a la pregunta "¿quién destruyó a los Beatles?" está emparentada con "¿para qué destruyó a los Beatles?", de modo que los indicios están principalmente en lo que pasó después de la ruptura del grupo, y no antes.