InicioCulturaQue son los evangelios apocrifos y que nos cuentan de jesus
¿Qué son los evangelios apócrifos y qué nos cuentan de Jesús?
|
N+
-
Ata a Satanás con cadenas de hierro y deja a Hades en custodia hasta su segunda venida.
¿Qué son los evangelios apócrifos y qué nos cuentan de Jesús?
COMPARTE:
Mateo, Marcos, Lucas y Juan son conocidos como los evangelios canónicos porque fueron reconocidos por la iglesia primitiva como relatos precisos, autorizados e inspirados de la vida y las enseñanzas de Jesús. Sin embargo, además de los cuatro evangelios, existe otras obras que pretendían registrar otras palabras y hechos de Jesús. Estos libros o evangelios no son autorizados, porque, de acuerdo con la Iglesia Católica, no son registros precisos de la vida y las enseñanzas de Jesús. A estos evangelios se les conoce como apócrifos. ¿A qué se refieren con ese término y qué nos cuentan de la vida y obra de Jesús?
¿Qué significa apócrifo?
Un evangelio apócrifo (Imagen: Amazon)La palabra "apócrifo" proviene de la palabra griega apocryphon que significa "escondido" o "secreto". En un inicio, el término se reservaba para libros cuyo contenido se consideraba demasiado sagrado y grandioso para hacerlos accesibles al público en general. Con el paso del tiempo, este término adquirió una connotación más negativa, debido a los orígenes cuestionables y el canon dudoso de estos libros. Aquellos que no aceptan estos libros como canon los llaman los evangelios apócrifos. Pero quienes los aceptan los llaman libros deuterocanónicos, que significa "pertenecientes al segundo canon".
Evangelios apócrifos
El evangelio de Judas (Imagen: Wikimedia Commons)Algunos de los evangelios apócrifos se han perdido, pero se mencionan en otros escritos cristianos primitivos que nos cuentan otra versión de la vida y obra de Jesús. Estas obras incluyen el Evangelio de Andrés, el Evangelio de Bartolomé, el Evangelio de Bernabé y las Memorias de los Apóstoles. Entre estas obras se encuentran el Evangelio de Marción, el Evangelio de Tomás, el Evangelio de Judas, el Evangelio de María, el Evangelio de Felipe y el Evangelio de la Verdad. El Evangelio de Tomás es probablemente el más conocido porque fue popularizado por una profesora de religión de la Universidad de Princeton. También el Evangelio de Judas se popularizó luego que National Geographic realizará un documental para contar la historia de Jesús que ahí se cuenta y que llevó el interés por estos textos a otro nivel.
¿Qué nos dicen los evangelios apócrifos de Jesús?
La imagen de Jesús en los evangelios apócrifos no es como nos la cuenta la biblia (Imagen: Getty) Los evangelios apócrifos a menudo se centran en personas de las que se habla poco o nada en los evangelios canónicos. O relatan supuestos incidentes relacionados con la infancia de Jesús o de su labor como predicador. El Proto-Evangelio de Santiago, también llamado El nacimiento de María, describe el nacimiento y la infancia de María, así como su matrimonio con José. Por esta razón, se ha descrito como ficción religiosa y como leyenda El Evangelio de la infancia de Tomás se concentra en Jesús cuando era niño —entre 5 y 12 años— y le atribuye el mérito de realizar una serie de milagros inverosímiles. Jesús es presentado como un niño travieso, irascible y hasta vengativo, que usa sus poderes milagrosos para vengarse de maestros, vecinos y otros niños, algunos de los cuales ciega, lisia o incluso mata. Algunos evangelios apócrifos, como el Evangelio de Pedro, se centran en eventos relacionados con el juicio, la muerte y la resurrección de Jesús. Otros, como los Hechos de Pilatos, una parte del Evangelio de Nicodemo, se enfocan en personas relacionadas con esos eventos. El Evangelio de Pedro busca exonerar a Poncio Pilato y describe la resurrección de Jesús de una manera fantástica. ¿A qué nos referimos? Pues la cruz habla cuando es portada por dos ángeles. (Imagen: Wikimedia Commons) En el Evangelio de Judas muestra Iscariote como el discípulo más cercano a Jesús, quien le promete enseñarles los misterios del reino de los cielos. También le advierte sobre la condenación venidera y le promete que será recompensado más tarde. Faltan muchos fragmentos, pero parece que Jesús y Judas, trabajando juntos, planean los detalles de la traición de Judas y la crucifixión de Jesús. Jesús necesitaba que su cuerpo físico muriera para poder ascender al cielo, y le pidió a Judas que lo ayudara. Mientras que en el Evangelio de Pablo, se nos cuenta como Jesús baja al infierno para rescatar a las almas de todos los que están ahí. Menos las de Caín, Herodes y Judas Iscariote. Ahí, los que sufren no son paganos o herejes, sino cristianos que han obrado mal. Otra versión está en el Evangelio de Nicodemo. Aquí, Hades y Satanás están a la espera de la llegada de Jesús y se muestra temerosos del poder del hijo de Dios. Después de todo, les han llegado noticias de su milagros en la tierra. Jesús llega y rompe las puertas del infierno. Ata a Satanás con cadenas de hierro y deja a Hades en custodia hasta su segunda venida. Posteriormente libera a todos los profetas, santos y a Adán para ascender juntos al Paraíso. Como pueden darse cuenta, los evangelios apócrifos son un mundo fascinante. Si bien se entiende por qué no entran en el canon de la Iglesia Católica, nos ayudan para darnos cuenta que existen otras maneras de interpretar la vida y la obra de Jesús.
InicioCulturaQue son los evangelios apocrifos y que nos cuentan de jesus