Regresa ‘Portal al Inframundo’ a Morelos; la Escultura Olmeca Vuelve a su Hogar

|

N+

-

La escultura ‘Portal al Inframundo’, elaborada por la cultura olmeca, volvió a Chalcatzingo, Morelos, de donde fue robada y vendida al extranjero en el siglo pasado

La escultura olmeca ‘Portal al Inframundo’ vuelve a Morelos

La escultura olmeca ‘Portal al Inframundo’ vuelve a Morelos. Foto: INAH

COMPARTE:

Ha regresado a su casa El Portal al Inframundouna monumental escultura hecha por la cultura olmeca hace más de 2 mil 500 años. Tras un largo periplo de setenta años, el monolito finalmente arribó a Chalcatzingo, Morelos, de donde fue sustraída y llevada al extranjero.

Noticia relacionada: Descubren Escultura Prehispánica en Obras del Tren Maya

Las huellas de la civilización olmeca en el centro de México

El pueblo olmeca, conocido como la madre de todas las civilizaciones de Mesoamérica, floreció hace tres mil años en Veracruz y Tabasco, en el periodo preclásico. Sin embargo, este pueblo también habitó algunas zonas más cercanas al centro del país, como Cacaxtla, en Tlaxcala, y Chalcatzingo, en Morelos.

Fue en este último sitio donde se esculpió el Monolito 9, conocida también como El Portal al Inframundo. Esta escultura de una tonelada y 200 kilogramos fue robada y llevada al extranjero. Permaneció en manos de un coleccionista estadounidense por casi 70 años.

Sobre su significado, Carolina Meza, directora zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos, explicó a N+:

Está simbolizando una cueva, y una cueva en la cosmovisión mesoamericana y de la más antigua que es la olmeca, representaba la entrada al lugar central del universo y también está representando el útero materno, el lugar de donde el ser humano y la humildad provenimos.

Esta cosmovisión de los olmecas habría sobrevivido en los pueblos indígenas de la región hasta nuestros días. Según la funcionaria, algunos entrevistados contaron relatos que concuerdan con el simbolismo de este monolito:

Por las entrevistas que se hicieron con personas mayores dicen ellos que eran piedras que estaban expuestas.

La escultura olmeca conocida como Portal al Inframundo volvió a Morelos. Foto: INAH

El regreso del Portal al Inframundo a México

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detectó la pieza en Estados Unidos a finales del siglo XX. Desde entonces se interpusieron las denuncias correspondientes para repatriar la escultura. Al respecto, Diego Prieto, director general INAH, señaló a N+:

Cuando localizamos ya hacía final del siglo pasado que se había exhibido la pieza en Nueva York, se interpuso ya la denuncia. Tardó un poco de tiempo el procedimiento, pero para abril del año pasado ya estábamos recuperando la pieza, que vino directamente a Cuernavaca, en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana.

Ya de regresó en Morelos, El Portal al Inframundo pasó por un proceso de restauración. Por desgracia, para su sustracción, los ladrones partieron la escultura en 25 fragmentos distintos. Según declaró Carolina Meza, los arqueólogos del INAH laboraron para recuperar la pieza a condiciones cercanas a la original:

Fue partida en 25 fragmentos para poderla trasladar de México a los Estados Unidos además de que fue adelgazada como a la mitad su espesor, no es el espesor común de los monumentos de Chalca. Tenemos una pieza arqueológica en un 85% original.

A partir de este día, la pieza se exhibe al público nuevamente en el museo dedicado a la cultura olmeca de Chalcatzingo, Morelos.

Historias recomendadas: