¿Por qué se da el Grito de Independencia el 15 de septiembre?
N+
Según los hechos históricos, Don Miguel Hidalgo gritó "¡Mexicanos, viva México', ¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!

¿Qué se dice en el Grito de Independencia?
COMPARTE:
Durante la madrugada del 16 de septiembre el cura Miguel Hidalgo hizo sonar la campana de la iglesia de Dolores Hidalgo para dar el Grito de Independencia. Pero, por qué si la historia dice que fue el 16, celebramos el 15 de septiembre esta fecha. Aquí te decimos por qué se decidió cambiar la celebración de día. A las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo hizo sonar la campana de su iglesia para convocar al pueblo a que se unieran contra el gobierno de los españoles, en lo que sería el inicio de la Guerra de Independencia. Según los hechos históricos, Don Miguel Hidalgo gritó "¡Mexicanos, viva México', ¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno! en su famoso grito en Dolores. https://twitter.com/COBAEMex/status/1438261344747327493?s=20
¿Por qué el presidente da el Grito de Independencia en la noche del 15 de septiembre?
Desde la primera vez que se celebró la Independencia en 1812, se eligió el 16 de septiembre como la fecha para su festejo. La celebración se realizó durante el mandato de Ignacio López Rayón, quien registró en su Diario de operaciones esta fecha bajo la siguiente anotación. "Día 16.- Con una descarga de artillería y vuelta general de esquinas, comienza a solemnizarse en el alba de este día el glorioso recuerdo del grito de libertad dado hace dos años en la Congregación de Dolores, por los ilustres héroes y serenísimos Hidalgo y Allende". También, el propio Morelos incluyó dentro de su documento de "Los Sentimientos de la Nación", una solicitud para que el 16 de septiembre se estableciera como el día de conmemoración del inicio del movimiento de Independencia. Existe un mito que establece que el festejo se cambió al 15 de septiembre por órdenes de Porfirio Díaz, para que la celebración coincidiera con la fecha de su cumpleaños. Sin embargo, se trata de uno de los muchos mitos históricos que existen. Pues realmente fue desde 1840 que se comenzó a festejar el 15 de septiembre la tradicional noche mexicana. Desde entonces, las fiestas y actos conmemorativos iniciaban desde el 15 de septiembre a las 11 de la noche con el Grito de Independencia desde el Palacio Nacional y continuaban con el Desfile Militar al día siguiente.