Pascua 2025: ¿Qué Significa y Por Qué Se Hace Después de Semana Santa?

|

N+

-

¿Qué sucede después de Semana Santa? Aquí te explicamos qué significa la Pascua 2025 y cómo se celebra

Pascua 2025: ¿Qué Significa y Qué Se Hace Después de Semana Santa?

Esto es lo que significa la semana de Pascua 2025. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Al igual que la Semana Santa reúne a las personas en celebraciones y actos religiosos, la Pascua 2025 también es una festividad de suma importancia para cristianos y judíos, ya que conmemora eventos históricos clave en sus religiones. 

En el caso de los cristianos, la Pascua, o Pascua de Resurrección, es la celebración de la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión. Mientras que para los judíos, la Pascua, o Pésaj, es la conmemoración de la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto.

Noticia relacionada: Viernes Santo 2025: Viacrucis Iztapalapa, 182 Años de Fe, Cultura y Tradición

De acuerdo con los referentes bíblicos, el acontecimiento pascual es todo aquello que hizo Jesús para salvarnos en cumplimiento de todas las promesas de Dios.

Comprende su pasión, sepultura y Resurrección, juntamente con su ascensión y la venida del Espíritu Santo, asegura Desde La Fe

Asimismo, se considera que este lapso de tiempo es para reflexionar, recordar y celebrar, la plenitud de toda la creación cuando Cristo venga por segunda vez a liberarnos.

Liberarnos definitivamente del pecado y de la muerte y nos haga gozar de la vida eterna

Video: Viacrucis en Iztapalapa: Jesús es Presentado ante Poncio Pilato

¿Cómo se celebra la Pascua 2025?

Durante las fiestas pascuales se debe estar consciente de los acontecimientos de hace veinte siglos, gracias a la Liturgia. Por lo tanto, aunque estos hechos hayan sucedido hace tiempo, la Iglesia señala que se deben adaptar a nuestro tiempo. Es decir, se manifiestan de la siguiente manera:

  • Ritos
  • Signos 
  • Componentes de las celebraciones sagradas.

Por eso, al estar presente en la celebración de los sacramentos y de las fiestas del año litúrgico, el cristiano está consciente de que, aunque está en el siglo XXI y a miles de kilómetros de distancia de Tierra Santa, gracias a la Liturgia, esos mismos acontecimientos suceden aquí y ahora

Ahora bien, la Pascua 2025 se celebra según estos acontecimientos: 

  • Eucaristía Dominical: la celebramos en el día de la semana que dedicamos al Señor, el día en que Cristo resucitó

Todos los domingos del año son siempre domingos de Pascua, aunque a veces los nombremos por el tiempo litúrgico en el que están, porque siempre celebran la resurrección de Cristo

En cuanto a los huevos de pascua, son un símbolo de fertilidad, esperanza y renacimiento que se regalan en esta celebración.

Historias recomendadas: 

EPP