Muere Torero Paco Camino, Leyenda de la Tauromaquia que También Conquistó México

|

N+

-

Paco Camino era considerado como el mejor torero en la historia de la tauromaquia; figuras como José Tomás lo despiden en su funeral

Muere Paco Camino, el mejor torero en la historia de la tauromaquia

Funeral de Paco Camino en Sevilla, España. Foto: EFE

COMPARTE:

El mundo de la tauromaquia está de luto por la muerte del torero Paco Camino, originario de Sevilla, España, y que fue considerado como uno de los más importantes en la historia.

Paco Camino murió a los 83 años de edad tras permanecer internado las últimas semanas de su vida en un hospital de Navalmoral de la Mata, en Cáceres, ante el deterioro de su estado de salud.

¿Quién fue Paco Camino?

Francisco Camino Sánchez nació el 14 de diciembre del 1940 en la localidad Camas, en Sevilla, lugar por el que recibió el sobrenombre de Niño Sabio de Camas, y murió la madrugada del 30 de julio de 2024.

Fue hijo del antiguo novillero Rafael Camino, quien le acompañó durante sus comienzos como banderillero en su cuadrilla. Debutó en 1954 en Huelva, España, cuando aún no había cumplido los 14 años.

Tomó la alternativa a los 18 años en Valencia, el 17 de marzo de 1959, de manos de su padrino Jaime Ostos y su testigo Juan García Mondeño. El toro de la ceremonia se llamaba Mandarín de la ganadería Urquijo de Federico. En esa tarde, Paco Camino cortó dos orejas, una en cada toro de su lote.

Noticia relacionada: Video | ‘El Payo’ defiende las corridas de toros en debate de Despierta

Paco Camino, el mejor torero de la historia

De acuerdo con la Fundación Toro de Lidia, el diestro español fue considerado como el mejor torero de la historia de la tauromaquia del siglo XX, con su inteligencia y calidad en todas las suertes del toreo.

Fue primera figura del toreo en todos los países taurinos durante las décadas de los 60 y los 70, cuando mantuvo su mayor actividad en los ruedos.

Hizo historia con una encerrona en la Plaza de Las Ventas de Madrid, en la que cortó ocho orejas, en la corrida de la Beneficencia, en 1970, recordó Fundación Toro de Lidia.

En sus 20 temporadas como matador, el diestro toreó mil 490 corridas cortando mil 176 orejas y 126 rabos. Toreó más de 50 tardes en Las Ventas de Madrid cortando 48 apéndices y salió 12 veces por la Puerta Grande. Además, se le concedió la Medalla de Oro de las Bellas Artes, en 2005.

Paco Camino también conquistó México

Paco Caminó llego a la conquista de nuestro país en la década de los años 60. Debutó en la Plaza México en 1962 para confirmar su alternativa como matador de toros. De hecho, el coso de Insurgentes lo recordó en sus redes sociales con un video de una corrida en la plaza de toros El Toreo, del 1 de marzo de 1963.

En la Plaza México, la m{as grande del mundo, deleitó a la afición mexicana con su capote y su muleta.

Toreros, novilleros, ganaderos, aficionados y demás personas allegadas a la fiesta brava lamentaron la muerte de Paco Camino, quien dejó huella en la tauromaquia mexicana. 

Figuras del toreo despiden a Paco Camino

Al funeral del torero Paco Camino acudieron figuras del toreo como José Tomás, quien destacó la pérdida de su gran amigo con un sentido "día triste" y el reconocimiento de Paco como "un gran compañero"; también estuvieron presentes Manuel Benítez El Cordobes y Miguel Báez El Litri, entre otros. 

Además, en redes sociales, toreros de la talla de Julián López El Juli manifestaron su pesar por la muerte del maestro Paco Camino.

El cuerpo del matador Paco Camino fue enterrado este 31 de julio, en Sevilla, en presencia de su familia, conformada por su esposa Isabel Sánchez-Flor y sus hijos Rafael y Francisco Javier.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT