Esta Moneda Probó que un Emperador Ficticio Sí fue Real

|

N+

-

Por siglos se creyó que Esposiano era un personaje de leyendas; ahora el estudio de esta moneda probó que era real

Esta moneda comprobaría la existencia del emperador Esposiano

Esta moneda comprobaría la existencia del emperador Esposiano. Foto: AFP | University College de Londres

COMPARTE:

Hay ocasiones en que sólo la ciencia es capaz de demostrar que los cuentos que creíamos que eran leyendas en realidad pertenecían a los libros de historia. Así ha ocurrido con el emperador Esposiano, que por siglos se creyó que era ficticio. Ahora una moneda de oro ha comprobado su existencia.

Te recomendamos: Encuentran 24 Estatuas de la Época Romana en Italia

En 1713 se encontró en Transilvania, en Rumania, una serie de monedas que aparentaban proceder de los tiempos romanos. Al principio se creyó que estas monedas eran imitaciones “bárbaras“ de la época.

Estas monedas llevaban la efigie del emperador Esposiano, cuya historicidad estaba en duda. Ante las leyendas descabelladas que rodeaban al enigmático personaje, los estudiosos del siglo XVIII juzgaron que se trataba de monedas falsas y que el nombre en ellas era ficticio.

Moneda de oro que representa al emperador Esposiano. Foto: Plos One | University College de Londres

Tendrían que pasar tres siglos para que nuevas tecnologías permitieran revisar estas monedas con otros ojos. Una investigación elaborada por investigadores del University College de Londres afirma que una de las monedas que se creyó falsa sería legítima y, por tanto, el emperador que lleva en una de sus caras también.

El estudio publicado en la prestigiosa revista Plos One examinó la moneda resguardada en la Universidad de Glasgow con técnicas de espectroscopía y de imágenes de alta resolución. Estas pruebas arrojaron que la moneda cuenta con diversas características que prueban su autenticidad.

Según los investigadores, la moneda presentaría el desgaste propio de la circulación normal. También creen que la formación de minerales en su superficie podría corresponderse con los patrones observados en objetos que fueron enterrados.

 

“Los patrones profundos de microabrasión sugieren un extenso desgaste por circulación. Los parches superficiales de minerales del suelo unidos por cemento autígeno y cubiertos por productos de oxidación indican un historial de entierro prolongado y luego exhumación. Estas observaciones obligan a una reevaluación de Esposiano como personaje histórico”, se lee en el estudio.

Esposiano habría sido un general de la región romana de Dacia, que hoy corresponde a países de Europa del Este como Rumania, Bulgaria y Serbia. Durante la crisis imperial, alrededor del año 260 d.C., Esposiano habría tomado el poder en la región.

“Sus monedas toscamente fabricadas apoyaron una economía monetaria en funcionamiento que persistió localmente durante un periodo apreciable”, señala el estudio. Ahora varios libros de historia esperan ser reescritos.