México Recupera Más de 2 Mil Piezas Arqueológicas en el Extranjero
N+
La Secretaría de Relaciones Exteriores y el INAH se reunieron para la entrega de arte prehispánico recuperado en el extranjero

Recuperan más de 2 mil piezas arqueológicas. Foto: SRE | INAH
COMPARTE:
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tuvieron una reunión oficial para la entrega de piezas arqueológicas recuperadas en el extranjero.
Según la SRE, durante esta administración se han recuperado 2 mil 42 piezas que se encontraban fuera del país.
Noticia relacionada: Italia Regresa a México 101 Piezas Arqueológicas; Fueron Recuperadas en Ciudades Italianas
México recupera más de 2 mil piezas en el extranjero durante esta administración
Durante la ceremonia celebrada en el Museo Nacional de Antropología, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el director general del INAH, Diego Prieto, se reunieron para la entrega de una pieza de barro olmeca hallada en el centro del país. La pieza representa a un hombre con el torso desnudo y fue elaborada hacia el año 800 a 400 antes de Cristo.
Juan Ramón de la Fuente aseguró que durante esta administración se han recuperado se han recuperado 2 mil 42 piezas arqueológicas que estaban en el extranjero. El funcionario agradeció la colaboración de agencias extranjeras, así como el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La SRE informó que mantiene bajo su resguardo 417 piezas que aún no son entregadas al INAH. Además, aún tiene en el extranjero 96 piezas arqueológicas que han sido recuperadas por diversas representaciones diplomáticas de México en el exterior, y que aún están en proceso de ser enviadas al país.
Por su parte, el director general del INAH, Diego Prieto, recordó que en el sexenio pasado se repatriaron más de 14 mil piezas. La mayor parte de los bienes retornados durante la presente administración provienen de Estados Unidos.
El funcionario agregó:
Queremos atestiguar la gran importancia que tiene para el gobierno de México y para la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, la recuperación de nuestro patrimonio arqueológico e histórico, y en general del patrimonio cultural de las y los mexicanos que se encuentra de manera indebida en el exterior.
Historias recomendadas: