¿Por qué Mario Vargas Llosa Recibió un Premio Nobel? Estos Fueron sus Libros Más Destacados

|

N+

-

Recordamosparte del legado que Mario Vargas Llosa dejó en sus libros

Libros para recordar a Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa se reúne con estudiantes del Tec de Monterrey en 2015. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El mundo de la literatura está de luto, luego de que se informó el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa a los 89 años de edad.

Los hijos del autor, Álvaro, Gonzalo y Morgana, fueron los encargados de difundir la noticia a través de un comunicado en el que señalaron que familiares, amigos y lectores se entristecerían por esta pérdida.

Para recordar el legado de Mario Vargas Llosa en el mundo de las letras, aquí recordamos algunos de sus libros más recordados, así como la razón por la que el escritor fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura, en 2010.

Video: Recordamos el Momento en que Mario Vargas Llosa Recibió el Nobel de Literatura en Estocolmo

¿Por qué Mario Vargas Llosa ganó el Nobel de Literatura?

Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura en 2010, aunque no fue reconocido por una obra en específico, sino como una forma de reconocer su trayectoria.

De acuerdo con la Academia Sueca, Vargas Llosa fue reconocido "por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota individual".

Noticia relacionada: Así Fue el Puñetazo que Vargas Llosa Dio a García Márquez: Crónica del Golpe que Rompió Relación

Libros para recordar a Mario Vargas Llosa

Aquí te dejamos algunos de los libros más reconocidos de Mario Vargas Llosa:

Los Jefes (1959)

Los Jefes será recordado como el primer libro que publicó el autor peruano. La historia relata una rebelión estudiantil ante las decisiones injustas del director de un colegio.

La Ciudad y los Perros (1963)

El libro relata la historia de un grupo de jóvenes estudiantes del Colegio Militar Leoncio Prado, en donde se enfrentan a prejuicios racistas, además de clasismo.

Conversación en La Catedral (1969)

Esta novela narra la conversación entre Zavalita, hijo de un poderoso empresario, y Ambrosio, chófer de su padre, en un bar conocido como La Catedral.

Historiras recomendadas:

Con información de N+

OAGL