Las grandes obras de Pedro Ramírez Vázquez

|

N+

-

Las grandes obras de Pedro Ramírez Vázquez

Las grandes obras de Pedro Ramírez Vázquez

COMPARTE:

El arquitecto, Pedro Ramírez Vázquez, nació en la Ciudad de México el 16 de abril de 1919 y por azares del destino murió el día que cumplió 94 años de edad, el 16 de abril de 2013.Ramírez Vázquez fue un prolífero arquitecto, urbanista, escritor, editor y funcionario público, con grandes obras en México y en otras partes del mundo.Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), casa de estudios donde también impartió cátedra. Además, fue fundador y rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).El visionario arquitecto fue reconocido por siete universidades con el grado de Doctor Honoris Causa.Sus proyectos abarcan desde el ámbito cultural, centrado en museos, teatros y auditorios; religioso; deportivo; corporativo y educativo; así como diseño gráfico e industrial.En el aniversario del natalicio de Pedro Ramírez Vázquez, te presentamos algunas de sus obras más representativas.

Museo Nacional de Antropología

 
El Museo Nacional de Antropología es uno de los más importantes de México. (AP, archivo)
foto museo de antropologia 16 junio 2009

Museo de Arte Moderno (MAM)

Paraguas del Museo Nacional de Antropología. (AP, archivo)
 
El Museo de Arte Moderno se ubica en el Bosque de Chapultepec. (Facebook: Museo de Arte Moderno, archivo)
foto museo de arte moderno mexico facebook 1 septiembre 2014 interior 
Interior del Museo de Arte Moderno. (Facebook: Museo de Arte Moderno, archivo)

Museo del Templo Mayor

Exposición en memoria de Pedro Ramírez Vázquez. (Facebook: Museo de Arte Moderno, archivo)
foto museo y zona arqueologica del templo mayor facebook 28 noviembre 2018 
El Museo del Templo Mayor se inauguró en 1987. (Facebook: Museo y Zona Arqueologica Del Templo Mayor, archivo)

Basílica de Guadalupe

Zona arqueológica del Museo del Templo Mayor. (Facebook: Museo y Zona Arqueologica Del Templo Mayor, archivo)
foto basilica de guadalupe reuters 11 febrero 2016 
La Basílica de Guadalupe es el recinto mariano más visitado del mundo. (Reuters, archivo)

Estadio Azteca

La Basílica de Guadalupe tiene capacidad para 10 mil personas. (Getty Images, archivo)
foto estadio azteca 16 de diciembre de 2018 getty images 
El Estadio Azteca fue inaugurado el 29 de mayo de 1966. (Getty Images, archivo)

Palacio legislativo de San Lázaro

El Estadio Azteca tiene capacidad para 87 mil espectadores. (Getty Images, archivo)
foto camara de diputados san lazaro santiago arau 1 diciembre 2018 2 
El Palacio Legislativo de San Lázaro es la sede oficial de la Cámara de Diputados. (Twitter: @Santiago_Arau, archivo)

Torre de Mexicana de Aviación

La construcción de este recinto fue promovida por el entonces presidente de México, José López Portillo. (Twitter: @Santiago_Arau, archivo)
foto torre mexicana de aviacion instagram perianez 14 febrero 2019 
Esta torre fue sede de la empresa Mexicana de Aviación. (Instagram: @perianez, archivo)

Facultad de Medicina de la UNAM

La Torre de Mexicana de Aviación tiene 30 pisos. (Instagram: @axatep, archivo)
foto facultad de medicina unam facebook 20 junio 2018 
El mural de Francisco Eppens es un icono en la Facultad de Medicina de la UNAM. (Facebook: Facultad de Medicina, archivo)

Universidad Iberoamericana

La Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria de la UNAM fue diseñada por Ramírez Vázquez en 1952. (Facebook: Facultad de Medicina, archivo)
foto universidad iberoamericana facebook la ibero 20 marzo 2019 
La Universidad Iberoamericana fue construida en Santa Fe e inaugurada en 1988. (Facebook: La Ibero, archivo)

Identidad Olímpica de México 1968

El ladrillo es predominante en la construcción de la universidad. (Facebook: La Ibero, archivo)
foto estadio ciudad universitaria mexico 1968 getty images 01 de octubre de 1968 
Inauguración de los Juegos Olímpicos de 1968 en el Estadio de Ciudad Universitaria. (Getty Images, archivo)

Imagen corporativa de la UAM

Panorámica de la Villa Olímpica, al sur de la Ciudad de México. (Getty Images, archivo)
foto logo uam facebook universidad autonoma metropolitana 15 junio 2016 
El emblema de la UAM representa una institución moderna, flexible y sólida, basada en tradiciones propias. (Facebook: Universidad Autónoma Metropolitana, archivo)

Imagen corporativa de Televisa

Instalaciones de la Rectoría General de la UAM. (Instagram: @orgeluis.arellanomendoza, archivo)
Foto Qué significa logo de Televisa, creado por Pedro Ramírez Vázquez 1 abril 2019 
Pedro Ramírez Vázquez creo el logotipo de esta casa televisiva en 1972. (Televisa)
https://www.nmas.com.mx/historia/que-significa-logo-televisa-pedro-ramirez-vazquez/
Con el tiempo, Televisa modernizó su logotipo. Actualmente, así luce en las instalaciones de San Ángel. (Rocío Mandujano/Noticieros Televisa)
Con información de Ramírez Vázquez y Asociados.