Las 20 grandes figuras artísticas que nacieron en Guanajuato
N+
Un listado de las 20 grandes figuras del arte mexicano nacidos en el estado de Guanajuato.

Las 20 grandes figuras artísticas que nacieron en Guanajuato
COMPARTE:
Diego Rivera, Jorge Negrete, José Alfredo Jiménez, Juventino Rosas... el estado de Guanajuato presume una larga lista entre los artistas más ilustres de México. Gracias a su aportación a la cultura nacional, Guanajuato puede justificar un argumento de ser cuna del arte nacional. En seguida hacemos un listado de los grandes artistas que este estado vio nacer entre sus límites: DIEGO RIVERA Guanajuato (1886-1957) - Quizás el más famoso de los muralistas mexicanos de la primera mitad del siglo XX. Su obra puede ser apreciada en diversos museos de todo el país, al igual que en los muros de varios edificios de la administración pública, tanto en México como en el extranjero.
JORGE ARVIZÚ Celaya (1932-2014) - Actor de cine y televisión, aunque quizás sea más famoso por su trabajo en doblaje. Prestó su voz a personajes de caricaturas clásicas como Súper Ratón, Bugs Bunny, el Pájaro Loco y Benito Bodoque de Don Gato y su pandilla, entre muchos otros.
JAZZAMOART Irapuato (1951) - Pintor y escultor que encontró su nicho en un vínculo entra la música y el arte plástico. Miembro del Salón de la Plástica Mexicana.
LA PRIETA LINDA Salamanca (1933) - Queta Jiménez, mejor conocida con el sobrenombre de 'La Prieta Linda', es una actriz y cantante, estrella de la canción ranchera. "No volverás a verme", "Al ver" y "Adiós amor", entre sus interpretaciones más populares.
FLOR SILVESTRE Salamanca (1930) - Otra intérprete que puso a Salamanca en el mapa fue Guillermina Jiménez Chabolla, mejor conocida como Flor Silvestre. Temas como "Mi destino fue quererte" y "Cielo rojo" forman parte de su repertorio. También desempeñó papeles en cine, radio y televisión.
JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ Dolores Hidalgo (1926-1973) - Uno de los compositores más reconocidos de todo Latinoamérica, sus canciones han formado parte del repertorio de incontables intérpretes por todo el mundo. Solo por mencionar un puñado de temas de su autoría: "Si nos dejan", "El rey", "Te solté la rienda", y claro, "Caminos de Guanajuato". https://youtu.be/3keB5mI6JPY PEDRO VARGAS San Miguel de Allende (1906-1989) - Uno de los grandes intérpretes de México y actor durante la Época de Oro. Fueron varios los compositores que se hicieron famosos gracias a la increíble voz de este cantante. "La última noche", "Viva México" y "El rey" entre lo más memorable.
LUCÍA MÉNDEZ León (1955) - Multipremiada actriz y cantante que se ganó a millones de fans en México por éxitos como "Un alma en pena", "¿Por qué me haces llorar?" y "Corazón de piedra". También fue reconocida por su papel en telenovelas como "Viviana" y "Colorina".
JOAQUÍN PARDAVÉ Pénjamo (1900-1955) - Cineasta polifacético de la Época de Oro. México lo conoce por los roles que desempeñó como actor de reparto en grandes clásicos como Ahí está el detalle, El mil amores y Cada loco con su tema.
JORGE NEGRETE Silao (1911-1953) - Cantante y actor. Una de las grandes figuras de la Época de Oro. Pocos artistas en Latinoamérica alcanzaron la fama del "Charro Cantor". Películas como Dos tipos de cuidado se mantienen vigentes como pilares del cine mexicano.
JUVENTINO ROSAS Santa Cruz (1868-1894) - No son pocos los artistas cuya influencia es tal que el municipio que fue su cuna cambia de nombre (Santa Cruz de Juventino Rosas). Quizás el más grande de los artistas guanajuatenses, el hecho de que solo haya vivido hasta los 26 años habla de la tremenda huella que hubiera dejado en el mundo...