Guillermo Saccomanno, Ganador del Premio Alfaguara 2025: ‘Quiero que la Página Me Tenga Miedo’

|

N+

-

El escritor argentino Guillermo Saccomanno resultó ganador del Premio Alfaguara 2025 de novela, que entrega 175 mil dólares

Guillermo Saccomanno, ganador del Premio Alfaguara 2025

Guillermo Saccomanno, ganador del Premio Alfaguara 2025. Foto: Wikicommons

COMPARTE:

Guillermo Saccomanno es el ganador del Premio Alfaguara 2025, gracias a su novela Arderá el viento, que llegará en marzo próximo a todas las librerías de habla hispana.

  • El escritor argentino se hizo acreedor del célebre premio en 2025 que entrega 175 mil dólares

Noticia relacionada: Estos Son los 25 Mejores Libros del 2024 que Leímos en México: Lista

El jurado de esta emisión del Premio Alfaguara fue presidido por Juan Gabriel Vázquez y compuesto por los escritores Leila Guerriero y Manuel Jabois, la directora de cine Paula Ortiz y la librera Andrea Stefanoni. Además, participó con voz pero sin voto Pilar Reyes, directora literaria de Alfaguara.

¿De qué trata Arderá el viento?

Este jurado eligió la novela Arderá el viento de Guillermo Saccomanno entre 725 manuscritos que llegaron desde toda Latinoamérica y España. La novela trata sobre una familia que llega a un pequeño pueblo de Argentina; su intrusión trastoca la calma del lugar y revela verdades profundas de este pueblo.

El autor no dudó en mencionar a David Lynch como una fuerte influencia en su obra, así como a William Faulkner. El argentino de 75 años de edad también mencionó la influencia del cineasta francés François Truffaut, de quien citó: “cuando no sabes cómo continuar una trama, pega un cachetazo”.

Saccomanno también mencionó que él no tiene miedo de la página en blanco. Y agregó: “Quiero que la página tenga miedo de mí”.

Guillermo Saccomanno, ganador del Premio Alfaguara 2025. Foto: Penguin Random House

La influencia de David Lynch en el Premio Alfaguara 2025

En la conferencia de prensa posterior, Guillermo Saccomanno abundó sobre la influencia de David Lynch:

Es un director que he mirado una y otra vez. Me dolió un poco su muerte hace unos días, pero su cine sigue vigente. La creación de Twin Peaks se hizo con ironía y compasión. Ese trabajo con lo surreal, que yo considero más bien lo subreal.

Saccomanno también mencionó en sus influencias al norteamericano Sherwood Anderson y a Joseph Conrad. Este último fue homenajeado por el argentino en el seudónimo que utilizó para presentar su manuscrito, Jim, en referencia a la novela homónima del autor británico-polaco.

Guillermo Saccomanno escribió en pocos meses Arderá el viento

En la conferencia de prensa posterior al anuncio, Guillermo Saccomanno señaló que tuvo muchas dificultades en el año en que escribió Arderá el viento:

La escribí en muy pocos meses, desde enero a julio-agosto [del 2024]. Fue un año con muchos altibajos, algunos de ellos trágicos. Tuvo secuelas de covid, dos pulmonías.

Ante la pregunta de qué pueden esperar los lectores, el autor argentino señaló que él tiene claro que no puede escapar de los temas compartidos con sus anteriores libros:

Uno trata de perfeccionar el error. Por más que quiera cambiar de escenario, las obsesiones son las mismas.

Minutos después, cuando se le preguntó por la situación política de Argentina y la expansión de la derecha en su país, el autor dijo que es escéptico de la literatura como un agente de cambio: “No creo de ninguna manera que [la literatura] pueda cambiar el mundo”.

Historias recomendadas: