Llega a Madrid Exposición de la Mexicana Leonora Carrington
N+
La artista mexicana tendrá una exposición especial en la capital de España

La artista Leonora Carrington en el Instituto Cultural Mexico-Israel, en 2011. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La obra de Leonora Carrington llega a Madrid en una retrospectiva organizada por la Fundación Mapfre. Nacida en Inglaterra en 1917, y luego nacionalizada mexicana, fue una figura central del movimiento surrealista.
Te recomendamos: Reaparece Escritor Salman Rushdie tras Ataque en su Contra
La muestra retrospectiva se titula Revelación y podrá ser visitada en la capital de España del 11 de febrero al 7 de mayo. Posteriormente, la exposición viajará a Dinamarca, donde se presentará en el Museo de Arte Moderno ARKEN.
La exposición esta conformada por 188 piezas. Entre ellas hay pinturas, esculturas, fotografías, dibujos y documentos de la artista mexicana que falleció en 2011.
Carlos Martín, comisario de la muestra, declaró durante una rueda de prensa que “los que nacen antes de su tiempo tienen la fama a título póstumo; hoy es el tiempo de Leonora Carrington”.
La obra de la mexicana fue descrita como “un tesoro oculto”, que destaca dentro del surrealismo por un complejo mundo y una gran disciplina. No obstante, su legado no es tan conocido como el de otros artistas de su generación.

El público español podrá tener contacto con los seres mitológicos, los animales y las deidades que pueblan la obra de la artista.
La exposición elaborada por la Fundación Mapfre hará un recorrido cronológico por la vida de Carrington; desde su nacimiento en una acomodada familia inglesa, su preparación en Florencia, su paso por París y, por supuesto, su llegada a México.
“Carrington sufrió el desarraigo, la violencia sexual, el exilio, la desmemoria... y, sin embargo, consiguió volcar todo ello en su trabajo”, declaró Carlos Martín.
Con información de EFE