InicioCulturaEstudiante se Come Plátano de Obra de Arte Valuada en 2MDP
Estudiante se Come Plátano de Obra de Arte Valuada en 2MDP
|
N+
-
El joven arrancó un plátano pegado con cinta a la pared y se lo comió; la obra estaba valuada en 2 millones de pesos
La obra de arte que consta de la fruta pegada con cinta adhesiva a una pared se titula ‘El Comediante’, es del artista italiano Maurizio Cattelan y se exhibe en el Museo de Arte Leeum en Corea del Sur
COMPARTE:
Un estudiante se comió un plátano que era una obra de arte porque “tenía hambre”. La obra, que consta de un plátano pegado con cinta adhesiva a la pared, estaba valuada en 120 mil dólares, unos 2 millones 150 pesos mexicanos.
Los hechos ocurrieron durante una exposición en el Museo de Arte Leeum de Seúl, en Corea del Sur. El jueves 27 de abril, un joven estudiante de la Universidad Nacional de Seúl despegó la fruta de la pared y se la comió.
La obra pertenece al afamado y controversial artista italiano Maurizio Cattelan. La obra de arte en cuestión, llamada Comediante, se presentó por primera vez en 2019, durante la feria Art Basel, en Miami, Florida.
Hombre fotografía la obra ‘Comediante’ en 2019 en Miami. Foto: AFP | Archivo
En aquella feria se presentaron tres versiones de la obra y las tres fueron vendidas. Una de estas versiones fue comida por el artista David Datuna, quien, como el joven surcoreano, arrancó la fruta de la pared y se la comió.
Datuna declaró que el acto de comer el plátano era una obra llamada Artista hambriento. El joven que repitió la escena en 2023 no proclamó que su acto fuese una obra, aunque es estudiante de Arte. Solo señaló que tenía hambre.
Tras comerse la fruta ante los presentes, devolvió la cáscara a la pared y la volvió pegar con cinta.
Posteriormente, trabajadores del museo reemplazaron el plátano comido. Un portavoz de la institución señaló que “no se tomaron la medidas necesarias” para proteger la obra y también dijo que informó a Cattelan de lo sucedido. El artista de 62 años no habría reaccionado al respecto.
Comúnmente se considera que el francés Marcel Duchamp fue el inventor de esta clase de expresiones pertenecientes al arte contemporáneo. En 1917 presentó la obra Fuente, que consta de un mingitorio en un pedestal. Esta obra es considerada como una de las más importantes del siglo XX, pues permitió la entrada de objetos cotidianos, que se consideraban no artísticos, a los museos.