'¿Qué Onda con los 80?' Los Acontecimientos Sociales que Marcaron a México
Elisa de Gortari | N+
Te contamos algunos de los acontecimientos sociales que marcaron la década de los ochenta en México

Estos son los acontecimientos sociales de los ochenta en México. Foto: AFP | Archivo
COMPARTE:
La década de los ochenta fue un parteaguas para México y para el mundo. El planeta se dirigía hacia el final de la Guerra Fría y nuestro país, atribulado por las crisis, comenzó la apertura económica que marcó los años siguientes. Estos diez años dejaron marcas indelebles en los mexicanos y por ello hemos reunido un recuento con los acontecimientos sociales más importantes de la década.
Noticia relacionada: '¿Qué Onda Con los 80?': La Directora María José Cuevas Habla de la Serie Documental
La crisis económica de 1982
Hacia inicios de los ochenta, la economía mexicana dependía principalmente de las exportaciones de petróleo. Cuando se descubrió el yacimiento de Catarell, el gobierno presumió que ahora los mexicanos deberían aprender a “administrar la abundancia”.
Por desgracia, el precio del crudo fue menguando hasta provocar una significa reducción en los ingresos. La deuda externa ya era notable, pero la caída de los precios de petróleo la recrudeció.
En agosto de 1981, el presidente José López Portillo dijo que “defendería el peso como un perro”. Sin embargo, la bomba estalló en 1982, cuando se devaluó el peso, se suspendieron los pagos de la deuda y se nacionalizó la banca.
Las explosiones de San Juanico
El 19 de noviembre de 1984 ocurrió uno de los más grandes accidentes de la historia moderna de México: las explosiones de San Juanico. Cerca de las 5:45 de la mañana ocurrió la primera de dos explosiones en un centro de almacenamiento de Pemex en San Juan Ixhuatepec, en Tlalnepantla de Baz.
Fallecieron 500 personas debido a las explosiones. Se calcula que hubo 2 mil heridos.
La Procuraduría General de Justicia (PGR) determinó que Pemex fue responsable por las explosiones que barrieron con San Juanico, sin embargo no hubo más acciones legales tras una serie de indemnizaciones hacia los pobladores.
Los afectados por las explosiones comenzaron una serie de manifestaciones que fueron reprimidas por la policía.
El temblor del 85
El 19 de septiembre de 1985 ocurrió un sismo con magnitud 8.1. El temblor dejó daños y pérdidas humanas en Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Además, este terremoto causó daños inusitados en la Ciudad de México, donde se derrumbaron decenas de edificios, algunos tan icónicos con el Hotel Regis, en el Centro Histórico.

Tras la caída de las oficinas de Televisa en avenida Chapultepec, Jacobo Zabludovsky dijo en la radio:
Tengo la tristeza de decir que estoy en presencia de uno de los más grandes desastres que he visto en la historia de la Ciudad de México, desde que nací en ella.
La inacción del gobierno de Miguel de la Madrid provocó que la ciudadanía tomara una inusitada fuerza durante las labores de rescate y reconstrucción. Incluso el cantante Plácido Domingo, quien estaba en la Ciudad de México, participó en estas actividades.
Nunca sabremos cuántos muertos dejó este sismo. En 1985, la Secretaría de la Defensa calculó 2 mil defunciones, sin embargo otros cálculos apuntan a 10 mil muertos.
El mundial de 1986
Un año después del sismo más grave del siglo XX en la capital, México organizó la Copa Mundial de Futbol. Ahí seguían presentes las huellas del teblor: una rechifla histórica acompañó a Miguel de la Madrid en la inauguración del torneo.

México fue descalificado ante Alemania Occidental en los cuartos de final y en cambio el equipo latinoamericano que hizo historia fue la Argentina de Diego Armando Maradona. Las actuaciones del legendario futbolista en el Estadio Azteca, como el llamado Gol del Siglo ante Inglaterra, aún son recordadas por miles de aficionados.
Las elecciones de 1988
En 1988 las elecciones presidenciales en México fueron materia de controversia. Cuauhtémoc Cárdenas, principal candidato de la oposición, señaló un presunto fraude electoral a favor de Carlos Salinas de Gortari, candidato del PRI.

En aquel entonces la elecciones las organizaba el propio gobierno y los mecanismos para asegurar comicios limpios eran casi nulos. Tras elecciones del 6 de julio siguió un conflicto postelectoral que no terminó sino hasta la toma de posesión de Salinas.
¿Quieres saber qué más ocurrió en los ochenta?
La década de los ochenta ha vuelto gracias al documental ¿Qué Onda con los 80?, que se estrena en ViX a partir del 8 de marzo. Puedes seguir el estreno del primer episodio el 7 de marzo a las 23:00 por Las Estrellas.
Historias recomendadas: