¿En qué lugar de la CDMX se posó el águila sobre el nopal?

|

N+

-

Este hecho dio lugar a la fundación de México-Tenochtitlán, sin embargo pocos saben cuál es el sitio exacto donde ocurrió este avistamiento.

¿En qué lugar de la CDMX se posó el águila sobre el nopal?

¿En qué lugar de la CDMX se posó el águila sobre el nopal?

COMPARTE:

Varios historiadores señalan que fue en 1325 cuando Tenoch vio a un águila sobre un nopal en un islote, en los límites del lago de Texcoco. Esta señal les indicó que ahí debían asentarse definitivamente.  Este hecho dio lugar a la fundación de México-Tenochtitlán, donde siglos después se levantaría la Ciudad de México, sin embargo pocos saben cuál es el sitio exacto donde ocurrió este avistamiento. Para averiguarlo debemos remontarnos al Códice Boturini, donde se menciona que a mediados del siglo XII el dios Huitzilopochtli se le apareció a los pobladores de Aztlán y les pidió ir en busca de un águila parada sobre el tunal de un islote, en ese lugar deberían fundar la capital del Imperio Mexica. Este peregrinar se prolongó hasta el siglo XIV.

Códice Boturini (Imagen tomada de Twitter)

Aunque hay muchas teorías sobre la posible ubicación del sitio donde fue vista el águila sobre el nopal, la más sólida apunta a que fue en la zona conocida como Temazcaltitlán, una de las primeras regiones que los mexicas tenochas habitaron entre los siglos XII y XIII. En este barrio colindante se construyó una plaza cuyo centro tenía una fuente en el período colonial. Para 1868, esta plaza fue renombrada como Plaza Juan José Baz, en honor a un político liberal que participó en la Guerra de Reforma y que gobernó el Distrito Federal de 1855 a 1856. Aún así, su nombre popular siempre fue Plaza del Aguilita, pues tras la independencia de nuestro país en lo alto de la fuente fue colocada una pequeña escultura metálica de un águila devorando a una serpiente. Al igual que ocurrió con el rumbo de la Merced, esta plaza y sus alrededores fueron cayendo en el abandono conforme avanzaba el siglo XX (hasta fue usada como estacionamiento por los comerciantes del barrio). No fue hasta el 2009 cuando fue restaurada como parte de las remodelaciones y del rescate de espacios públicos realizado en el primer cuadro de la Ciudad de México. Afortunadamente estas obras respetaron el entorno urbano tradicional, conservando su belleza de antaño.

Plaza del Aguilita, Plaza Juan José Baz, Águila sobre nopal, escudo nacional, mexicas
Plaza del Aguilita, en la Ciudad de México (Foto de Wikipedia).

Además de la fuente donde siglos atrás los mexicas vieron al Águila parada sobre un nopal, el visitante también puede apreciar unos mosaicos ubicados en las jardineras, donde están representados todos los escudos nacionales que ha tenido México en su historia. Los comercios que han florecido alrededor de la plaza han ayudado a que se mantenga el ambiente popular y colorido que siempre ha caracterizado a la zona. La pequeña pero muy folklórica Plaza del Aguilita, se ubica entre las calles Ramon Corona y Misioneros, en la Colonia Centro, a sólo unas cuadras del Zócalo capitalino. Por su significado y trascendencia en la historia de la capital, y del país mismo, podría decirse que este sitio es, simbólicamente, el epicentro de México.