Descubren Restos de Gladiador que Luchó contra León en Tiempos del Imperio Romano
N+
En Gran Bretaña fueron hallados los restos de un gladiador que peleó contra un león en tiempos del Imperio Romano

Hallan restos de gladiador que peleó contra un león. Foto: Reuters
COMPARTE:
Aunque las peleas entre gladiadores y leones fueron referidas frecuentemente en la literatura latina, no abundan las pruebas sobre este tipo de encuentros. Ahora, un nuevo hallazgo arqueológico encontró pruebas de un gladiador que peleó contra un gran felino en un espectáculo en tiempos del Imperio Romano en Inglaterra.
- En York, Inglaterra, se hallaron restos de un gladiador que enfrentó un león.
- El gladiador tenía en un hueso la marca de una mordida.
Noticia relacionada: Analizan ADN de Víctimas de la Erupción de Pompeya Ocurrida Hace 2 Mil Años
Analizan esqueletos hallados en cementerio romano en Inglaterra
Un artículo publicado en la revista Plos One ha dado cuenta de un hallazgo que prueba la realización de peleas entre gladiadores y grandes felinos. Además, este descubrimiento expone cómo estos espectáculos se realizaban en las más recónditas esquinas del Imperio Romano.
El notable descubrimiento fue hecho en York, Inglaterra. Cabe recordar que esta zona fue el límite norte del Imperio Romano durante la época de su mayor extensión.
En 2004 comenzaron las excavaciones en Driffield Terrace, un sitio arqueológico situado junto a la calzada romana desembocaba en la ciudad de Eboracum, en la actual ciudad de York. Hacia el año 2010 comenzaron los análisis de los 82 esqueletos masculinos enterrados en este sitio que fue un cementerio romano entre los años 200 y 300 después de Cristo.
La investigación realizada por Tim Thompson, investigador de la Universidad de Maynooth, en Irlanda, halló que estos restos pertenecían a hombres jóvenes con abundantes traumatismos. Entre estas 82 osamentas sobresalió la de un gladiador que falleció entre los 26 y 35 años.
El gladiador que peleó contra un león
Este esqueleto fue hallado en una fosa común, a lado de otros dos individuos y recubierto con huesos de caballo. Según los análisis, esta persona tuvo problemas de espalda por sobrecarga, así como inflamación de un pulmón. Además, sufrió desnutrición siendo un niño, aunque habría de recuperarse posteriormente.
Junto a estas características, los arqueólogos descubrieron la marca de un incisivo de león en el hueso de la pelvis. La marca no estaba cicatrizada, por lo que se presume que fue esa la causa de muerte del joven.
Al respecto, Tim Thompson declaró a la agencia EFE:
Este descubrimiento es la primera prueba física directa de que tales acontecimientos tuvieron lugar en este periodo, lo que modifica nuestra percepción de la cultura romana del entretenimiento en la región.
Los investigadores también comprobaron que estos hombres jóvenes procedían de una gran variedad de provincias romanas. Todas sus muertes coincidían con los combates de gladiadores que se celebraban en la época.
En particular, habrían sido bestiarius, una clase de gladiadores conformada por esclavos y voluntarios que luchaban exclusivamente con bestias. Al respecto Malin Holst, investigador en la Universidad de York y coautor del estudio, explicó:
Las marcas de mordedura fueron probablemente hechas por un león, lo que confirma que los esqueletos enterrados en el cementerio eran gladiadores, y no soldados o esclavos, como se pensó inicialmente.
Historias recomendadas: