Así Luce Hoy en Día la Casa donde Creció ‘Cri-Cri’
N+
A 116 años del nacimiento de Francisco Gabilondo Soler, en Orizaba piden que su casa se convierta en un atractivo turístico

Así luce hoy la casa de Francisco Gabilondo Soler ‘Cri-Cri’. Foto: X @NoticiasGdl_Mx | Wikicommons
COMPARTE:
Francisco Gabilondo Soler, conocido como Cri-Cri, es el más importante compositor de música para niños que ha dado nuestro país. A 116 años de su nacimiento, en Orizaba, Veracruz, piden que se rescate la casa donde creció.
Noticia relacionada: Tatiana Contó que le Gustó un Policía y él Respondió
Así se ve ahora la casa de Fernando Gabilondo Soler
La casa donde nació y creció el célebre músico se ubica en el número 104 de la calle Oriente 3, en el Centro de Orizaba. En la esquina hay un pequeño parque en honor del personaje que creó Gabilondo Soler: Cri-Cri, el grillito cantor.
En las jardineras están algunas estatuas de algunos de los personajes más célebres que creó el compositor, como El Ratón Vaquero y La Patita. Junto a la puerta del domicilio donde nació Cri-Cri hay una placa que data de 1972.
No obstante, según constató El Sol de Orizaba, tanto el pequeño parque como la fachada de esta histórica construcción permanecen en el abandono. Según constató el periódico, el inmueble se renta como casa habitación.
Piden que la casa de Cri-Cri se convierta en un atractivo turístico
Para mantener el legado del célebre compositor, vecinos de Orizaba han pedido en varias ocasiones que aquella casa se convierta en una atracción turística. Al respecto, el historiador Armando López Macid declaró que llegó a solicitar al exgobernador Fidel Herrera que se rescatara la casa de Gabilondo Soler, pero la iniciativa no tuvo continuidad:

Me acerqué al exgobernador y me dijo que era buena idea, uno de sus asistentes me tomó mis datos y dos días después llegaron, los lleve a donde es el sitio, pero desconozco por qué ya no se continuó con el proyecto
A casi 33 años del fallecimiento de Cri-Cri, su música sigue siendo considerada la más importante del repertorio dirigido a niños. Por canciones como “El ropero” y “Llueve”, el compositor ha sido homenajeado con múltiples monumentos a lo largo del país.
Actualmente hay estatuas de Francisco Gabilondo Soler en Guadalajara, en la Ciudad de México, en Naucalpan y, por supuesto, en Orizaba.
Historias recomendadas: