Gastronomía Maya Conquista Europa

|

N+

-

Londres, París y Madrid son algunas ciudades europeas que han sido conquistadas por la cocina yucateca

Gastronomía de Yucatán; Comida y Platillos Mayas Conquistaron Europa

El chef Wilson Alonzo prepara platillos mayas de Yucatán en Londres. Foto: EFE

COMPARTE:

Maíz, calabaza, frijol y la carne que "provee la naturaleza" son algunos de los ingredientes básicos de la cocina maya de Yucatán, que presentó en Londres, Inglaterra, el chef especializado Wilson Alonzo en presencia de la secretaria de Turismo del estado, Michelle Fridman.

Propietario del complejo etnogastronómico Yaaxche en el municipio de Halachó, Alonzo explicó a la agencia de noticias EFE que en las comunidades indígenas, "lo que más prevalece es el consumo de los productos de la milpa", un método prehispánico de policultivo sostenible que combina el maíz y otras especies como la yuca, el camote o la jícama.

En su restaurante, parte de la ruta gastronómica turística de la región incorpora elementos de proteína animal tomada de palomas, codornices y conejos de monte que se cazan en las aldeas, pero que actualmente también se encuentran en criaderos locales, con estrictos parámetros de protección medioambiental.

Las técnicas de cocción que aprendió de las mujeres de su familia -antes de convertirse en investigador y académico universitario- son milenarias y recurren a técnicas como el uso de "cenizas, leña, en piedras calientes", sin apenas grasa y "sin gas".

El cocinero emplea asimismo condimentos de la cocina "mestiza", como el orégano, el laurel, el comino o la canela, de influencia española, libanesa o china.

"Antes de comer, ofrendamos todos aquellos productos que nosotros trabajamos. Antes de que demos un bocado o le ofrezcamos a alguien este alimento, lo ofrecemos al universo primero", detalló a EFE.

Es importante que haya armonía en los platos "para que el que coma no solamente lo haga para llenar el cuerpo sino que también pueda llenar el alma, que es importante para nosotros en la comunidad", añadió.

Para la secretaria Michelle Fridman estas características, únicas de la cocina yucateca tanto en productos y métodos como en rituales, han demostrado ser un potente motor para el turismo "y de la recuperación económica tras la pandemia".

"Cuando promocionamos el turismo gastronómico, estamos promoviendo la cadena de valor turística, como son hoteles, transportes, aerolíneas, agencias, pero también llevamos beneficios a pescadores, agricultores y productores de todo tipo", agregó. 

Tras su paso por Londres procedente de París, el equipo yucateco se desplazó a Madrid, donde continuará su divulgación de unas técnicas milenarias y alimentos propios como la miel pelipona, el pulpo maya o el cerdo pelón que diferencian a Yucatán del resto del mundo. 

Te recomendamos:

Con información de EFE

JCG