Celebran en San Miguel de Allende el 'Baile de los Locos'

|

N+

-

La festividad es en honor a San Antonio de Padua y tiene más de 280 años de celebrarse en las calles de este reconocido municipio guanajuatense

Celebran en San Miguel de Allende el 'Baile de los Locos'

El 'Baile de los locos' tiene 280 años de celebrarse en San Miguel de Allende. Foto: Facebook Eder.gutierrez.376

COMPARTE:

Para celebrar a San Antonio de Padua, miles de personas se disfrazan y recorren las principales calles de San Miguel de Allende, Guanajuato.

Es el tradicional Baile de los locos, una mascarada, donde habitantes y turistas bailan y cantan disfrazados de múltiples personajes carnavalescos.

Víctor Noriega, encargado de la Festividad del Baile de los locos, dijo que se celebra en honor a San Antonio de Padua. 

Por su parte, Acacio Martínez, cronista de la ciudad de San Miguel de Allende, expresó que se trata de una fiesta antigua popular y de mucha participación.

Video relacionado: Piñatas Mexicanas, Una Tradición que no Puede Faltar en Fiestas

¿Para qué se realizaba el Baile de los locos?

En sus inicios, la fiesta era para preparar las cosechas de fruta de los huertos de españoles que había en la localidad.

Se cuenta que los dueños de las huertas regalaban la fruta que les quedaba de la cosecha, pero les daba pena y por eso salían disfrazados, de ahí que se les llamaban “locos”.

Video relacionado: Muñequitas Lele; Una Tradición Mexicana de la Cultura Otomí

Roberto García, un participante del Baile de los locos, comentó que es una forma de "dar gracias al Señor"; mientras que el cronista Acacio Martínez afirmó:

(Es) la esencia de una devoción especial de una población sanmiguelense sensible, devota, respetuoso y terriblemente festiva

Con más de 280 años de tradición, El baile de los locos forma parte las tradiciones intangibles, que la UNESCO consideró, para nombrar a San Miguel de Allende, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Historias recomendadas:

Con información de Édgar Tamayo

ICM