¿Benito Juárez Vendió México? 5 Datos del Benemérito
N+
Desde sus reconocimientos en Sudamérica hasta la Batalla de Puebla, estos son 5 datos para que conozcas mejor al "Benemérito de las Américas"

Estos son 5 datos sobre el ex presidente de México, Benito Juárez. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Benito Juárez es conocido como el "Benemérito de las Américas" debido a su importante papel en la historia de México y América Latina. Fue presidente en distintos periodos entre 1858 y 1872. Sin embargo, hay mucha información desconocida sobre el ex presidente de México; a continuación, te presentamos 5 datos que seguro no sabías de Benito Juárez.
Te recomendamos: ¿Benito Juárez era Masón?
Datos importantes de Benito Juárez
El político nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, México, el 21 de marzo de 1806. Sus padres eran indígenas zapotecas, lo que lo convirtió en el primer presidente indígena de México.
1. Benito Juárez, el presidente políglota
Juárez habló varios idiomas, por lo menos francés, español, zapoteco e incluso latín. También fue rector del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, lugar donde estudió la carrera de jurisprudencia.
2. ¿Juárez realmente vendió México?
A pesar de que hay quien asegura que intentó vender un trozo de territorio nacional, lo cierto es que es falso. Lo que hizo fue intentar dar permiso a Estados Unidos para recorrer el Istmo de Tehuantepec (bajo una estricta vigilancia según revela el tratado McLane-Ocampo) pero jamás se concretó ese acuerdo.
La razón para realizar el trato fue conseguir reconocimiento por parte de los Estados Unidos y dinero pues las guerras intestinas tenían a la nación en la pobreza, pero el Congreso estadounidense jamás ratificó el tratado.
3. La Batalla de Puebla transmitida en vivo
Juárez estuvo muy al pendiente de la guerra contra la intervención francesa, tanto así que la batalla de Puebla, comandada por Ignacio Zaragoza, fue transmitida en vivo por telégrafo.
Así fue como Zaragoza pudo comunicarle al presidente Juárez que “las armas nacionales se han cubierto de gloria” el 5 de mayo de 1863.
4. El legado mundial del ex presidente de México
Muy pocos personajes de la historia son considerados “beneméritos”. Juárez fue muy reconocido en vida tanto en México como en el extranjero. Tal fue el caso de Colombia y República Dominicana, países que lo reconocieron públicamente.

5. El indígena que inspiró el nombre de un dictador
Por otro lado, su fama era tanta que incluso el padre de Benito Mussolini, lo admiraba. El señor era un líder local socialista que reconocía al reformista y expresidente mexicano que decidió nombrar a su hijo con el mismo nombre.
Mussolini llegó a ser líder de toda Italia, desgraciadamente, y a diferencia del liberal Benito Juárez, lo hizo bajo la bandera del fascismo.