5 cuentos de Carlos Fuentes que tienes que leer

Cuentos del escritor mexicano, Carlos Fuentes, que tienes que leer; 'Chac Mool', 'Un alma pura', entre otros.

|

N+

5 cuentos de Carlos Fuentes que tienes que leer

5 cuentos de Carlos Fuentes que tienes que leer

COMPARTE:

Uno de los autores más importantes de las letras mexicanas es sin lugar a duda, Carlos Fuentes. Está considerado junto con Gabriel García Márquez de Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Mario Vargas Llosa de Perú como parte de los autores del boom latinoamericano.Si bien Fuentes es recordado por extraordinarias novelas como La región más transparente (1958), La muerte de Artemio Cruz (1962), Aura (1962), Cambio de piel (1967) y Terra Nostra (1975), se puede lograr un interesante acercamiento a la obra del escritor a través de la lectura de sus increíbles cuentos.A continuación, se presenta una sinopsis de 5 de las mejores narraciones breves de Carlos Fuentes.

1. 'Chac Mool'

En el libro Los días enmascarados (1954) se puede leer un irreverente relato de una estatua prehispánica que cobra vida y mete en múltiples problemas a su dueño por su incesante necesidad de agua.Dentro de este cuento se incluye interesantes reflexiones acerca de los vasos comunicantes entre las religiones prehispánicas y el cristianismo ("El cristianismo, en su sentido cálido, sangriento, de sacrificio y liturgia, se vuelve una prolongación natural y novedosa de la religión indígena.") y las promesas no cumplidas de la juventud.

2. 'Un alma pura'

Un verdadero tesoro de la cuentística de Fuentes en Cantar de ciegos (1964). Por medio de la correspondencia de dos hermanos, Juan Luis y Claudia, nos enteramos de una agonía por partida doble: la prisión que representa su identidad nacional y un amor imposible.Tanto 'Chac Mool' como 'Un alma pura' pueden leerse como parte del Material de Lectura de la UNAM.Enrique Rocha y Arabella Arbenz protagonizaron en 1965 una estupenda adaptación al cine dirigida por Juan Ibáñez.

3. 'El que inventó la pólvora'

Más de 3 décadas antes de que Gilles Lipovetsky escribiera El imperio de lo efímero (1987), Fuentes ya hablaba de incesante necesidad del ser humano moderno por tener siempre lo más nuevo, lo de moda. Tal como lo hizo en el cuento de Los días enmascarados, 'El que inventó la pólvora', relato en donde las cosas simplemente se hacen polvo cada vez más pronto.

4. 'La muñeca reina'

En este relato realista con tintes sobrenaturales, perteneciente al libro Cantar de ciegos, Fuentes habla sobre lo inaccesible que resulta para un adulto el mundo idealizado de la infancia.'La muñeca reina' fue adaptada al cine por Sergio Olhovich en 1972, con las actuaciones de Ofelia Medina, Enrique Rocha y Helena Rojo.

5. 'Tlactocatzine, del jardín de Flandes'

En Los días enmascarados se puede leer la historia de un hombre en una antigua mansión y una presencia espectral que genera horror y fascinación, elementos propios del romanticismo retomados por Fuentes. Una breve joya y germen de una de las grandes obras de la novelística mexicana, Aura.