¿Las Tolvaneras Podrían Propagar la Gripe Aviar? Esto dice Secretaría de Salud en Coahuila
N+
El Secretario de Salud de Coahuila no descartó que las tolvaneras puedan ser un medio de contagio de la gripe aviar.

¿Las Tolvaneras Podrían Propagar la Gripe Aviar? Esto dice Secretaría de Salud en Coahuila. Foto: N+
COMPARTE:
Luego del primer caso de gripe aviar registrado en la región Laguna, la Secretaría de Salud de Coahuila recomendó el uso de cubrebocas durante los días en que exista pronóstico de ráfagas de viento y tolvaneras.
Eliud Aguirre, secretario de Salud de Coahuila, mencionó que el viento puede levantar partículas de heces fecales de aves que contienen diferentes tipos de virus y bacterias que pueden afectar la salud de los humanos.
Aunque hasta el momento no ha sido confirmada la línea de contagio del caso de influenza aviar AH5N1 registrado en una niña de 3 años que perdió la vida el pasado 8 de abril del 2025, las autoridades no descartan la posibilidad de que los vientos registrados en las últimas fechas pudieran haber sido un factor que influyó en el contagio.
Dentro de las tolvaneras, las mismas heces de las aves y todo hay virus. Puede ser que la misma tolvaneras, por los aires, pueda ser respirada y es un medio de contagio
Muere Niña por Gripe Aviar en Torreón
De acuerdo con información proporcionada por el secretario de Salud del estado de Coahuila, Eliud Aguirre, la niña de 3 años que permanecía hospitalizada desde el pasado viernes 4 de abril de 2025 en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del IMSS, falleció durante la madrugada de este martes 8 de abril del 2026.
Noticia relacionada: Confirman Primer Muerte por Gripe Aviar H5N1 en Torreón: ¿Cómo se Contagia?
Según los reportes médicos, la niña presentó complicaciones en órganos afectados por la enfermedad, una falla orgánica múltiple que derivó en su deceso. Fue el pasado viernes cuando la Jurisdicción Sanitaria Número 2 en Gómez Palacio, confirmó el primer caso positivo de gripe aviar en la niña, quien pertenecía a una comunidad rural de este municipio.
El doctor Eliud Aguirre señaló que la gripe aviar es contagiosa de humano a humano y que en caso de contraer el virus, no existe un tratamiento específico que lo contrarreste.
Historias Recomendadas: