Secretaría de Salud Confirma Primer Caso en México de Influenza Aviar en Humano en La Laguna

|

N+

-

La Secretaría de Salud confirmó a través de un comunicado la detección del primer caso en México de influenza aviar A (H5N1) en un humano en La Laguna.

Secretaría de Salud Detecta Primer Caso en México de Influenza Aviar en Humano en La Laguna

Secretaría de Salud Detecta Primer Caso en México de Influenza Aviar en Humano en La Laguna. Foto: PEXELS

COMPARTE:

La Secretaría de Salud confirmó a través de un comunicado la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México

El caso se presentó en una niña de 3 años, originaria de Gómez Palacio, que actualmente se encuentra hospitalizada en una clínica del IMSS de Torreón por influenza aviar A (H5N1). Este sería el primer caso que se detecta en México.

Después de que la Jurisdicción Sanitaria Dos detectara el caso, notificó a los familiares, quienes decidieron atender a la niña en la Clínica Número 71 del IMSS, ubicada en la ciudad de Torreón.

En el comunicado se mencionó que, el 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1), la paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir. Su condición se reporta grave

Actualmente, la menor está siendo atendida en la Unidad Médica de Alta Especialidades Número 71 (UMAE) quien ya se encuentra bajo los protocolos necesarios para evitar que otras personas resulten contagiadas.

Por su parte, la Dirección de Salud del Estado de Durango ya trabaja en la implementación de cercos sanitarios preventivos en el hogar y la colonia donde reside la menor, con el objetivo de contener cualquier posible propagación del virus y proteger a la comunidad.

Noticia relacionada: Tos Ferina: Confirman Muerte de Niña y 10 Casos Positivos en Coahuila

Recomendaciones Secretaría de Salud:

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento. 
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios. 
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar. 
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos. 
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C) 
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos. 
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres. 
  • No manipular o recoger animales muertos. 
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas. 
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos. 
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades. 

Historias recomendadas: