Vacuna Gratuita contra Rabia en CDMX: Dónde Aplican Dosis a Perros y Gatos
N+
La Sedesa informó que este año se aplicarán cerca de un millón 300 mil vacunas contra la rabia a perros y gatos en la CDMX

Inicia campaña de vacunación contra rabia para perros y gatos en CDMX. Foto: Sedesa
COMPARTE:
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que dio inicio a la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica para perros y gatos, que tendrá lugar del 20 al 26 de marzo, con el objetivo de inmunizar a mascotas de forma preventiva y gratuita.
“La rabia es una enfermedad causada por un virus que se transmite entre animales de sangre caliente, incluidos los humanos, a través de la saliva durante mordeduras o rasguños de animales infectados. Gracias a nuestras campañas de vacunación, hemos logrado controlar eficazmente esta enfermedad y así queremos que permanezca. En la Ciudad de México no ha habido un caso de rabia humana desde 1995”, expresó Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, durante el evento de arranque.
La dependencia detalló que este año se aplicarán cerca de un millón 300 mil dosis, las cuales se encuentran disponibles en la red de Centros de Salud de Sedesa, cuyas ubicaciones se pueden consultar en el siguiente enlace:
https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud
La funcionaria capitalina explicó que la primera dosis de la vacuna contra la rabia debe aplicarse al mes de nacido del animal, la segunda dosis a los tres meses y un refuerzo cada año, de por vida.
Recomendaciones para que mascotas reciben vacuna
Para acudir por la vacuna se brindan las autoridades emitieron las siguientes recomendaciones.
- Llevar a los perros sujetos con correa y con bozal en caso de ser agresivos o muy inquietos; gatos de preferencia en transportadora
- Presentar el comprobante de la vacuna que se le haya aplicado más recientemente, pero en el caso de no contar con éste, solicitarlo al personal vacunador
- No es necesario presentarlo con algún ayuno; sí pueden vacunarse tras haber bebido agua o ingerido alimentos
- La vacunación no está contraindicada en hembras lactantes o gestantes y no está condicionada con la administración de algún otro fármaco o sustancia
- No se recomienda la aplicación en perros con enfermedad aguda o grave
- Si se adquirió un cachorro o perro adulto y no contaba con comprobante de las vacunas aplicadas, se debe iniciar de cero el calendario de vacunación
Noticia relacionada: ¿Qué le Pasó a Medio Metro? Hospitalizan a Influencer tras Ser Mordido por Perro con Rabia
Finalmente, la Sedesa recordó que todas las vacunas aplicadas y servicios brindados son completamente gratuitos; en ningún caso se solicitan cuotas de recuperación.
Historias recomendadas:
- CDMX Registra 10 Casos de Maltrato Animal al Día; Pocos se Investigan
- Por Qué No Hay en México una Ley General de Bienestar Animal
- Esto Debe Tener la Mochila de Emergencia para tu Mascota
Con información de N+
AAE