Échele a la Mezcla: UNAM Da Cursos Gratis a Albañiles
N+
En el curso para albañiles en la Facultad de Arquitectura los trabajadores aprenden sobre lectura de planos, seguridad en la obra y elaboración de presupuestos

Los cursos de capacitación se imparten en la Facultad de Arquitectura. Foto: UNAM
COMPARTE:
¡Goooya! La Facultad de Arquitectura (FA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ofrece cursos de especialización a los albañiles.
Te recomendamos: COMIPEMS 2023: Aciertos para Entrar a CCH y Prepas UNAM
En las instalaciones de la máxima casa de estudios, los trabajadores aprenden de manera gratuita sobre lectura de planos, seguridad en la obra, elaboración de presupuestos, eficiencia energética y procesos de sustentabilidad.
“Nosotros, arquitectos, quienes estamos en la industria, no seríamos nada sin los maestros de obra. El arquitecto y el albañil siempre van juntos, somos como hermanos que estamos permanentemente trabajando, construyendo”, dijo Armando Carranco Hernández, jefe de la División de Educación Continua y Actualización Docente de la Faculta a Gaceta UNAM.
De acuerdo con las autoridades universitarias, a mediados de la década de 1970, la entonces Escuela Nacional de Arquitectura, ya utilizaba sus instalaciones para impartir cursos a maestros de la obra.
Sin embargo, fue hasta el 2015 cuando se formalizó el proyecto, debido a que colaboraron con una empresa cementera en la impartición de cursos para los maestros de obra.
Una vez formalizado, la FA “puso manos a la obra” y creó el programa académico, el material didáctico y realizaron el primer curso de lectura de planos.
“La idea era que los maestros de obra aprendieran a leer planos arquitectónicos y estructurales; esperábamos tener entre 30 y 35 participantes, y en aquella ocasión fueron más de 120 en la primera convocatoria, fue muy sorpresivo para nosotros”, señaló el arquitecto.
Desde entonces, el curso de especialización se imparte de manera anual.
Se tiene registro de que hasta el 2022, 800 albañiles han sido capacitados.
Asimismo, se desarrolló un proyecto que busca disminuir las emisiones de dióxido de carbono y crear edificios más cómodos.
Durante la primera etapa (a distancia), se capacitaron a 90 maestras y maestros de obra de México, y tres mil de Colombia, Argentina, Ecuador, Perú y otros países.
Los albañiles aprendieron sobre el diseño integrado, energía incorporada, reducción de materiales tóxicos, diseño bioclimático en exteriores, manejo consciente del agua y autogeneración de energías renovables, solo por mencionar algunos.
Mientras que en la segunda etapa, que fue presencial, aprendieron sobre sistemas constructivos tradicionales, arquitectura de tierra, elaboración de adobe y bajareque.
También tuvieron una especialización en eficiencia energética y materiales en los laboratorios de la facultad.
Una vez que se concluyen las clases, durante una ceremonia reciben una constancia por parte de la UNAM.
“Es un momento muy emotivo, porque muchos no tienen ni siquiera la primaria terminada y de pronto están recibiendo un certificado de la UNAM; para ellos es algo muy emotivo de superación personal”, señaló Carranco.
El arquitecto indicó que las personas que toman los cursos de inmediato pueden ponerlos en práctica y de hecho, varios de ellos se vuelven a inscribir para estar actualizados.
“Si no estás capacitado, pues no hay mucho trabajo para ti, y quedamos obsoletos; además, es bien para nosotros y también para el planeta, porque nos enseñan a disminuir los contaminantes”, dijo el maestro de obra Alfredo Hernández, quien tiene casi 30 años de experiencia en las construcciones.
Todos los sábados después del “jale”, Alfredo dedicaba tiempo a tomar el curso.
“Me ha servido mucho para usar la piedra, la piedra brasa, el lodo y también a reciclar grava, arena y los materiales que puedan ser reutilizados dentro de los proyectos”, aseguró
A los 15 años decidió ser albañil porque la escuela no le gustaba, le parecía aburrida, sin embargo, ahora tiene bien clara su meta: estudiar una carrera en la UNAM.
“Ser profesional en este trabajo, ya no sólo ser maestro de obra. Tal vez seguiré siendo el mismo, pero quiero tener o ejercer la carrera de Arquitectura. Ahora quiero formar una vida diferente a la que tenía, prepararme, hacer un examen y ver si soy apto para llegar a las aulas de la UNAM en el área de arquitectura”, concluyó.
EPP