¿Tu vecino aparta su lugar de estacionamiento con botes? Así puedes denunciarlo en la CDMX
N+
¿Dónde denunciar obstrucción de la vía pública en CDMX? El trámite lo puedes iniciar a través de internet o vía telefónica.

¿Tu vecino aparta su lugar de estacionamiento con botes? Así puedes denunciarlo en la CDMX
COMPARTE:
Es muy común que vecinos, con el fin de apartar un lugar de estacionamiento frente a su casa, pongan botes u otros objetos en vía pública. Dicho acto puede ser denunciado, te decimos cómo hacerlo a continuación.
Esta forma de apartar un lugar para estacionamiento es una falta cívica, de acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, publicada el 7 de junio de 2019.
"Impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía y el espacio público, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello, para estos efectos, se entenderá que existe causa justificada siempre que la obstrucción del uso de la vía pública, de la libertad de tránsito o de acción de las personas sea inevitable y necesaria y no constituya en sí misma un fin, sino un medio razonable de manifestación de las ideas, de expresión artística o cultural de asociación o de reunión pacífica", se lee en artículo 28, fracción II de dicho ordenamiento.
¿Cómo realizo la denuncia?
Primero debes ubicar la oficina más cercana del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) para ir a hacer la denuncia en el portal de trámites del Gobierno de la Ciudad de México. También puedes hacerlo vía telefónica al número 56236700, extensión 2003. Una vez seleccionada la oficina más cercana, debes dar clic en alguna de las siguientes dos opciones: ‘Quejas sobre obstáculos semifijos o móviles que obstruyen la vía pública’ (como cubetas y botes con cemento) y ‘Quejas sobre obstáculos fijos que obstruyen la vía pública’ (como postes fijos en el pavimento). La denuncia no puede hacerse de manera anónima, ya que no es una denuncia de carácter penal, sino cívica. Por lo que debes acudir a la oficina del CESAC con una credencial o identificación vigente y proporcionar tu nombre completo, domicilio, teléfono y correo electrónico. Asimismo, deberás dar una descripción clara de los hechos junto con el nombre del acusado y la ubicación de la falta, así como fotos o video que respalden lo dicho. Cabe aclarar que, según el portal del GCDMX, son objetos semifijos: botes con cemento, llantas, costales llenos, conos, cajas y objetos o herramientas de talleres. Mientras que los objetos fijos prohibidos son láminas, enseres, rejas, plumas, portones y postes. Tras la denuncia, un juez cívico enviará un citatorio al acusado. En caso de que no se presente, elementos de la policía capitalina acudirán al domicilio de la persona para entregar la orden y llevarlo ante el juez. El juez cívico indagará la razones detrás del a falta cívica y buscará un acuerdo o solución con base en la Ley de Cultura Cívica. Si las razones son insuficientes y no se llega a un acuerdo, el acusado será sancionado con una multa equivalente de 11 a 40 Unidades de Medida (de 955.68 pesos a 3,475 pesos) o arresto de 13 a 24 horas, dependiendo de la falta. También se puede sancionar con entre 6 y 12 horas de trabajo comunitario.