TSJCDMX Trabaja para Combatir la Violencia contra la Mujer: Rafael Guerra

|

N+

-

Durante su segundo informe, el presidente del Tribunal capitalino destacó el trabajo para combatir la violencia contra las mujeres y la agilización de juicios

Rafael Guerra, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX

Rafael Guerra, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Al presentar su Segundo Informe de labores, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México aseguró que el eje más importante de trabajo estuvo centrado en el combate a la violencia contra la mujer.

“El más importante eje de trabajo de este informe es nuestra causa en favor de la mujer, su vida y su libertad del yugo de la violencia de género, creemos que una sociedad que no puede proteger a sus mujeres como origen de la vida es una sociedad que se condena a sí misma a desaparecer, esta no solo es una deuda vital que el Estado mexicano tiene con las mujeres, es una de las obligaciones internacionales más apremiantes”, señaló Rafael Guerra Álvarez, presidente TSJCDMX.

En presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, y de la presidenta del Congreso local, la diputada Gabriela Salido, así como del Pleno de los magistrados y jueces capitalinos, el magistrado Rafael Guerra Álvarez señaló que erradicar la violencia contra la mujer es la causa social más importante en los tiempos actuales.

Destacó que un segundo eje de labor fue la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para homologar procedimientos y unificar criterios, que aprobaron las Cámaras del Congreso de la Unión, Diputados y Senadores.

Y luego destacó la disminución de tiempos al implementar los juicios orales.

Otro logro sin precedentes ha sido la dramática disminución en la duración de los juicios en primera instancia con el nuevo sistema oral, algunos ejemplos destacan como la materia penal pasando de mil 564 días en el sistema tradicional a solo 256 días con el sistema oral, es decir, en promedio menos del 80%.

Mientras que los juicios civiles, dijo, se redujeron 50% al pasar de 509 a 260 días.

Precisó que en el periodo que se informa ingresaron 310 mil 143 expedientes y se iniciaron 225 mil 826 juicios en primera instancia, y de ese total se concluyeron 161 mil 585 asuntos.

Historias recomendadas: